Diari Més

Playas

Altafulla utiliza drones para conocer la evolución de la erosión de la playa

La empresa encargada del proyecto utilizará una tecnología que permitirá georeferenciar las imágenes

Un treballador de l'empresa Inspectia & Control Services pilotant un dron a la platja d'Altafulla.

Un trabajador de la empresa Inspectia & Control Services pilotando un dron en la playa de Altafulla.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Altafulla obtendrá imágenes aéreas hechas en dron para conocer la evolución de la erosión de la playa y poder actuar. Según la coalcaldesa Alba Muntadas se trata de una nueva herramienta que permitirá una mejor gestión de las actuaciones. «Para tomar buenas decisiones no nos tenemos que fijar en el estado que tiene en un momento determinado, sino su evolución a medio y largo plazo», ha añadido.

La empresa Inspectia & Control Services, quien se encargará de fotografiar hasta seis veces la playa este año, ha ejecutado este martes el primer vuelo, utilizando un dron con RTK, «una tecnología que permite georeferenciar las imágenes» y poder superponerlas de manera más fidedigna y saber hacia donde se ha movido la arena», han detallado desde la empresa.

El responsable de ingeniería de la empresa Inspectia & Control Services, Albert Hidalgo, ha detallado que la previsión es levantar el vuelo hasta seis veces este 2024, «dependiendo de las necesidades que tenga el Ayuntamiento de Altafulla». Por cada actuación, la aeronave capturará unas 600 imágenes para poder «extraer los modelos de superficie y de elevación» y capturar los volúmenes. Unos datos que permitirán a los técnicos municipales «valorar donde están las altas concentraciones de arena, saber si se han movido o han desaparecido y tomar la decisión más adecuada», ha añadido Hidalgo.

Para hacerlo, la empresa utilizará un dron poco habitual que cuenta la tecnología RTK que permite «geolocalizar las imágenes con mucha precisión». De hecho, según Hidalgo, cuando se utiliza el GPS en un dispositivo móvil, el usuario acostumbra a tener un error de unos tres metros, mientras con la tecnología RTK el error llega, como máximo, a los 20 centímetros. «Con este tipo de tecnología, cuando superponemos las diferentes capas de imágenes podemos hacerlo de manera muy fidedigna», con lo cual «será muy fácil de ver hacia donde se ha movido la arena», ha defendido.

«Utilizar la georeferenciación es muy cómodo porque podemos levantar el dron en diferentes momentos del año y después superponer las imágenes y compararlas», ha añadido Hidalgo. Una nueva herramienta que permitirá al Ayuntamiento de Altafulla conocer el estado de su playa y poder actuar. De hecho, esta actuación se enmarca en el plan de gestión de la playa, liderado por el geólogo Xisco Roig y el ingeniero de Ponts y Caminos, David Vendrell, con el fin de analizar el espacio natural ante el cambio climático y sus efectos sobre el litoral.

tracking