Diari Més

Naturaleza

Descubrir la vida que late en el Montsant

Los días 4 y 5 de octubre el refugio de La Porta del Congost de Ulldemolins acogerá unas jornadas dedicadas a la fauna salvaje y la biodiversidad abiertas a todos los públicos

Durante la jornada se prepararán trampas de captura no invasiva de pequeños mamíferos.

Durante la jornada se prepararán trampas de captura no invasiva de pequeños mamíferos.Cedida

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La fauna está, pero lo más habitual es que no la vemos. O que, sencillamente, no sepamos interpretar los rastros de su presencia. Por eso, los días 4 y 5 de octubre, el refugio de la Porta del Congost dedicará unas jornadas a la fauna salvaje y la biodiversidad del Montsant. La actividad, que tiene el título de La fauna salvaje, combinará talleres y salidas guiadas para acercar al público al mundo de los pájaros, los pequeños mamíferos y los rastros de fauna.

Les sesiones serán dirigidas por biólogas, investigadoras y técnicas especializadas, como la Asociación Taxus, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (proyecto SEMICE) y expertas en rastreo de fauna. El objetivo es que el público conozca la riqueza faunística del Montsant, entienda su papel ecológico y tome conciencia sobre la necesidad de su conservación.

Se ofrecerá una sesión de anillamiento científico de pájaros.

Se ofrecerá una sesión de anillamiento científico de pájaros.Cedida

El programa empezará el sábado 4 a las nueve de la mañana en la Ermita de Sant Antoni, con una sesión d'anellament científico de pájaros a cargo del técnico Joan Carles Abella (Asociación Taxus). Por la tarde se hará el primer taller sobre pequeños mamíferos del Montsant, que incluirá la preparación y colocación de trampas de captura no invasiva, bajo la coordinación del investigador Fermí Sort Vilaseca.

El domingo 5 a las nueve de la mañana se reanudará el taller con la identificación de las especies capturadas y la explicación de su papel como bioindicadores. Esta actividad se enmarca dentro del Día de los Ratones, que este año llega a su 16.ª edición.

Les jornadas se cerrarán con una propuesta dedicada al estudio de las huellas y señales de fauna, que se hará durante el resto de la mañana, y que estará conducida por Cristian Luque Huertas. Los participantes aprenderán a interpretar rastros como pisadas, plumas o restos de alimentación, una práctica ancestral recuperada ahora como herramienta de conocimiento y conservación.

Todas las actividades requieren inscripción previa y están pensadas para público familiar y general. Los menores de 16 años tendrán que ir acompañados de una persona adulta. Los precios oscilan entre los 7 y los 12 euros según la actividad y la edad, y se ofrecen descuentos para la participación en talleres completos. Además, se puede reservar comida y alojamiento en el refugio. Les plazas son limitadas y se pueden reservar hasta el 30 de septiembre a www.laportadelcongost.cat. Para más información se puede contactar por teléfono (722 297 552) o correo (info@lasomereta.cat).

tracking