Diari Més

Sociedad

Retiran un antiguo azud entre Gratallops y Bellmunt del Priorat para mejorar la dinámica fluvial del río Siurana

La CHE asegura que estas construcciones pueden demolerse y causar «efectos negativos» en el entorno

Unos operarios trabajan en la demolición del azud entre Gratallops y Bellmunt del Priorat.

Unos operarios trabajan en la demolición del azud entre Gratallops y Bellmunt del Priorat.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está realizando trabajos para retirar un antiguo azud entre Gratallops y Bellmunt del Priorat, a la comarca del Priorat, para mejorar la dinámica fluvial del río Siurana. La esclusa está abandonada desde hace años y no se ha hecho mantenimiento, de manera que se han ido acumulando 1,5 metros de sedimentos aproximadamente.

La técnica de la CHE, Carolina García, explica a ACN que estas construcciones son un «obstáculo grave» para la fauna y para la «dinámica sedimentaria», ya que retienen los sedimentos. Además, García asegura que supone un «peligro» porque «pueden demolerse en cualquier momento causante efectos negativos en las zonas del entorno». «Está alterando la dinámica natural de un río», indica.

El azud almacenaba agua, que era transportada hasta una zona de cultivos por regar. Desde la CHE no saben cuándo dejó de funcionar y actualmente se encontraba en estado de ruina. Está hecho de piedra y tiene unas dimensiones de 42 metros de largo por 1,8 metros en la parte más alta. Además, la zona es de difícil acceso, por lo que los obreros trabajan con herramientas manuales.

La actuación responde a varias normativas europeas orientadas a recuperar la continuidad longitudinal de los ríos. «Haremos que los ríos vuelvan a ser ríos, que no estén fragmentados, no estén rotos por este tipo de obstáculos que actualmente, no tienen ningún uso, pero que han quedado y suponen un obstáculo», argumenta García.

García explica que la voluntad de la CHE es «naturalizar» el río, ya que estas estructuras también suponen un «obstáculo» para la fauna que puede llegar a ser «muy grave» sobre todo para especies de peces, anfibios o mamíferos como el desmán ibérico.

El azud se encuentra en una zona «de alto valor ambiental y ecológico», un espacio que se encuentra dentro de la Red Naturaleza 2000, concretamente en la zona denominada Río Siurana y planas del Priorat. Desde la CHE prevén «integrar en el entorno» todo el material que se retire del azud, mayoritariamente piedras. También se quedarán los sedimentos acumulados y la Universidad de Zaragoza estudiará cuál es la evolución y qué efecto tiene sobre la dinámica sedimentaria cuándo haya crecidas.

Naturalización de los cauces

Anteriormente, se han hecho trabajos para restaurar el cauce del Siurana, principalmente en la desembocadura. García dice que se encontraba rellenada de sedimentos y se ha recuperado el cauce en la confluencia del Siurana con el río Ebro.

Ahora la CHE está buscando construcciones similares por todos los cauces de la cuenca del Ebro. Estas infraestructuras no se pueden eliminar hasta que se acaban los derechos de uso. Por lo tanto, cuando la Confederación detecta un azud abandonado o una estructura similar, investiga el estado administrativo. Si ya ha caducado el tiempo de explotación, se destruyen, mientras que si todavía hay derecho de uso, pero no se utilizan, se estudia la posibilidad de hacer la extinción de la concesión.

tracking