Agua
La conexión del Garrigues Sur con los regantes del Montsant abastecerá a campesinos del Priorat
El Gobierno prevé que la nueva cañería entre en servicio a finales del 2026 y sólo se use .para situaciones de emergencia

Imagen del proyecto de conexión del Garrigues Sur con los regantes del Montsant
La conexión entre el canal Garrigues Sur y la Comunidad General de Regantes de Aguas del Río Montsant permitirá que los campesinos de cinco municipios del Priorat y de la Palma d'Ebre (Ribera d'Ebre) tengan garantizada el agua para regar en caso de que se vuelva a producir un episodio de sequía. Los pueblos prioratins beneficiados serán Margalef, la Bisbal de Montsant, Cabacés, La Vilella Baixa y la Figuera, que hasta ahora dependen exclusivamente de las reservas del pantano de Margalef y la falta de lluvias, de los últimos años ha hecho que no pudieran regar las campañas del 2023 y 2024.
El Gobierno prevé que la nueva cañería pueda dar servicio a 2.550 hectáreas a partir de finales del 2026 y se utilice sólo para situaciones de emergencia. El proyecto avanza en su tramitación y recientemente se ha sometido a información pública el proyecto constructivo de la primera fase de las obras que tienen que permitir unir las dos redes de agua. Esta primera fase tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros y se espera que los trabajos duren seis meses. La previsión del Departament d'Agricultura es que todo el proyecto acabe subiendo hasta cerca de los 6 millones.
Desde el embalse de Margalef se abastece a los cinco municipios del Priorat que forman parte de la comunidad, pero también a la Palma d'Ebre. En el municipio ribereño el agua le llega mediante una cañería y lo almacena en un pantano propio que tiene dos balsas complementarias. De esta primera serie de actuaciones la más destacada es la construcción de una cañería de 3.830 metros entre una de las estaciones de bombeo del Garrigues Sur y la red de riego de la comunidad del Montsant.
Conexión
Con el nuevo proyecto se quiere aprovechar la cañería que ya hay entre el Garrigues Sur y la balsa oeste de la Palma d'Ebre -que puede traspasar agua al embalse de la Palma d'Ebre- para hacer una nueva conducción que se conectará a la impulsión que va hacia la balsa este de la Palma d'Ebre. En este punto se encontrará con la cañería de vertido en el embalse de la Palma d'Ebre que viene desde el pantano de Margalef y que también deriva agua hacia la red de regantes. Eso conectará las tres cañerías: la nueva desde el riego de Garrigues Sur, la de impulsión de la balsa este y la cañería entre los embalses de la Palma d'Ebre y de Margalef. De esta manera, el Garrigues Sur dará agua a la Comunidad General de Regantes del Río Montsant. En una segunda fase del proyecto, el sistema se equipará también con un telecontrol que permitirá abrir o cerrar el paso de agua dependiendo de las necesidades y se adecuarán dos estaciones de bombeo del Garrigues Sur para que puedan suministrar los caudales necesarios al riego del Montsant.
La nueva infraestructura permitirá suministrar una dotación de 190 m3/ha en el mes de máxima demanda. El caudal se repartirá entre la cañería actual que abastece la balsa oeste y el pantano de la Palma d'Ebre (685 hectáreas); y la nueva cañería que dará agua tanto a la balsa este como a los campesinos de Margalef, la Episcopal de Montsant, Cabacés, La Vilella Baixa y la Figuera, que conjuntamente representan 1.869 hectáreas más.