Diari Més

Vivienda

Falset reserva dos solares a la Generalitat para la construcción de vivienda asequible

Los dos terrenos están situados en la calle de Dalt y en la calle de Cèsar Martinell

Imagen de archivo del Ayuntamiento de Falset.

Imagen de archivo del Ayuntamiento de Falset.MI

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Falset ha puesto a disposición de la Generalitat de Catalunya dos solares a fin de que sean destinados la construcción de viviendas protegidas. La cesión se enmarca en el plan de reserva pública de suelo que actualmente impulsa el Gobierno y que permite a los ayuntamientos catalanes ofrecer terrenos de titularidad municipal para fomentar la construcción de vivienda protegida de alquiler.

Los dos terrenos están situados en la calle de Dalt y en la calle de Cèsar Martinell. En el caso de la calle de Dalt, dentro del casco antiguo, la parcela cedida tiene 98 metros cuadrados y está ocupada por una casa antigua. En el caso de la calle Cèsar Martinell, en uno de los ensanches de la localidad, cerca de la bodega cooperativa, se trata de un solar de 418 metros cuadrados.

En los dos casos, los solares son edificables de acuerdo con las normas urbanísticas y, según los cálculos iniciales, permitirían la construcción y puesta en el mercado de un total de 16 viviendas. Sin embargo, el Gobierno de la Generalitat todavía tiene que validar la propuesta, no tan sólo de Falset sino de todos los municipios de Cataluña que ahora mismo han hecho estas reservas de suelo. Por otra parte, será en el momento de la redacción de los proyectos cuando se acabe por definir cuál es la cantidad de viviendas que pueden construirse en cada uno de los terrenos.

El alcalde de Falset, Carlos Brull, es optimista al respecto. «A falta de la confirmación oficial por parte de la Generalitat, confiamos plenamente en la inclusión de Falset en esta programa de fomento de la construcción de vivienda protegida de alquiler», afirma. «Hace falta que tengamos en cuenta que en nuestro caso hablamos sólo de dieciséis viviendas, que según cómo se mire son poca cosa pero que, en el caso de pueblos pequeños como el nuestro, son importantes e imprescindibles», añade.

De unos años acá, la oferta de vivienda es prácticamente inexistente en Falset aunque hay un número importante de casas vacías. Según un informe de 2024, impulsado por el Servicio Público de Ocupación de Cataluña, en Falset hay más de 1.400 viviendas, de las cuales unos 150 están vacíos. De estas viviendas vacías, y de acuerdo con la inspección visual, un 51% presentan un estado de conservación bono o muy bueno; un 32% presentan un estado de conservación regular, y un 17% presentan un estado de conservación malo o muy malo.

Ante la preocupación que genera la falta de vivienda, el Ayuntamiento de Falset ha llevado a cabo varias iniciativas los últimos años. En este sentido, recientemente, el municipio y el Institut Català del Sòl han firmado un convenio que permitirá la reformulación de la expansión urbanística del pueblo que se había diseñado en torno a los terrenos del actual campo de fútbol. Aunque el convenio contempla la reducción del ámbito urbanístico que la Generalitat había previsto convertir, ahora hace dieciséis años, en un Área Residencial Estratégica (ARE) en el municipio, el convenio prevé la construcción de nuevas viviendas, cosa que ahora se está definiendo.

tracking