Diari Més
Josep Maria Torné

Responsable de viticultura del Centro Tecnológico del Vino de Falset

Entrevista

Josep Maria Torné: «Estamos trabajando por la supervivencia de la viña en el Priorat, no para aumentar la producción»

El responsable de viticultura del Centro Tecnológico del Vino de Falset analiza el estado actual del sector después de dos años de sequía y los retos que afrontará la comarca del Priorat durante los próximos años

Josep Maria Torné durante una conferencia.

Josep Maria Torné durante una conferencia.Cedida

Álvaro Rodríguez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Qué conclusiones sacáis de estos años de sequía?

«Queda claro que ha habido un notable aumento de la temperatura y que este clima será cada vez más extremo. Aquí en el Priorat los periodos de sequía han aumentado un 24% y un 11% los días de calor. Sabemos que eso continuará. Estos dos últimos años hemos estado en menos de la mitad de precipitación y eso nos ha llevado a una perdida de producción significativa».

Los embalses de la demarcación no están del todo llenos

«Sí, se tiene que ser muy prudente. Algunos porcentajes se han recuperado y se han tomado medidas, pero aquí tenemos Siurana y Guiamets muy bajos. Margalef está lleno, pero tiene una capacidad más pequeña. Una situación del 20% en abril nos hace prever que en verano pueda ser agravada. Por lo tanto, lo miramos precaución y moderación, a ver si realmente se puede utilizar para regar o no este año, que es el problema».

¿Falta pedagogía sobre este problema?

«Sí, es así. Se tiene que hacer una buena evaluación de cómo está cada embalse y aquí en el Priorat no tenemos la mejor situación. Estamos mejor que hace un año, pero con la previsión que suban las temperaturas puede ser un problema».

¿Qué soluciones hacen falta?

«Una de las que se ha hablado a corto-medio plazo es traer el agua del Ebro hacia Guiamets y Siurana. En principio se ha puesto en marcha el proyecto, pero todavía no hay una fecha prevista de cuando podremos utilizar esta agua. Mientras tanto la realidad es que el Priorat necesita regar. Hace unos años no nos pensábamos vernos en esta situación, la evapotranspiración nos aumentará y las plantas necesitarán cada vez más agua. En un futuro muy próximo será imprescindible tener riego de apoyo».

¿Hay más alternativas?

«Todas las soluciones son muy complejas. Desde el sector la más viable en los últimos años ha sido la de comprar agua, pero es muy caro y las ventas actuales no permiten asumirlo. Aquí el uso de agua regenerada tampoco es viable. También queremos plantear que Reus y Tarragona pudieran funcionar con agua regenerada y evitar que la de Siurana se tuviera que marchar a Riudecanyes. De todos modos la opción más viable es la del trasvase del Ebro».

Desde el Vitec también habéis trabajado para adaptar las plantaciones. ¿Estáis más preparados?

«Estamos poniendo en marcha muchos estudios y estamos muy próximos al sector. Nuestro trabajo es intentar acelerar esta investigación, pero a la viticultura este trabajo no es inmediato. También tenemos que destacar que la viña vieja, que es la diferencial del Priorat, es la que ha sufrido más. Tardaremos muchos años a recuperar nuestro subsuelo, aunque las últimas aguas nos han ido muy bien. Nosotros estamos trabajando en proyectos de selección de mejor material vegetal, que pueda estar mejor adaptado y también ayudemos el sector a aprovechar mejor el agua disponible».

¿Qué sensación le transmiten los viticultores?

«Lo que escuchamos es que el estado de la viña es alarmante. Ya no es ‘necesitamos agua para producir’, sino que se tiene que regar por la supervivencia de las plantas. La viña está muriendo y se están muriendo plantas. Las medidas que llevamos a cabo son de supervivencia».

¿Se puede pensar en positivo de cara al futuro?

«Esperamos que las ayudas y las acciones desde las administraciones para conseguir más agua podamos volver a tener esperanza en unos años. Si nos acompañan un poco las condiciones climáticas de este año, podremos tener una buena vendimia en 2025 y ver con buenas perspectivas en 2026. Si volvemos a tener riego de apoyo y mejoras de material vegetal la situación mejorará en la zona. El objetivo es poder dejar de pensar en sobrevivir y volver a plantar más».

¿Cómo valora la integración del Vitec en el Incavi?

«Al final todo suma, aumentaremos esfuerzos en investigación, servicios analíticos y asesoramiento en el sector. Favorecer las sinergias que se puedan generar, mejorar también nuestras infraestructuras y estar del lado de los productores. De lo que se trata es de poder estar cerca del territorio».

Manifestación contra el trasvase de Riudecanyes

Varios grupos ecologistas, sociales, políticos y las DO del Priorat han organizado hoy una concentración en la presa de Siurana previa a la comisión de desembalse para pedir detener el trasvase de agua en el pantano de Riudecanyes.
tracking