Diari Més
Salus Àlvarez

Presidente de la DOQ Priorat

Feria del Vino de Falset

Salus Àlvarez: «El Priorat es una tierra que ofrece vinos de alta calidad para compartir y disfrutar en comunidad»

El presidente de la DOQ Priorat destaca el valor social y económico de la comarca, analiza los principales retos de futuro del sector vitivinícola y la participación en la 30.ª Feria del Vino de Falset, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de mayo

Salus Àlvarez, presidente de la DOQ Priorat.

Salus Àlvarez, presidente de la DOQ Priorat.DOQ Priorat

Joan Lizano Rué
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La DOQ Priorat asistirá este año a la trigésima edición de la Feria del Vino de Falset. ¿Cómo valoráis el hito y qué representa para la denominación?

«La Feria del Vino siempre ha sido la gran cita socializadora del vino y la presentación de nuestros vinos en la demarcación. Cuando hablamos de nuestro territorio, nos referimos principalmente a las comarcas tarraconenses y a aquellos que aman la viticultura catalana. Socializar el vino significa poder llevarlo a las mesas, convertirlo en tema de conversación, compartirlo y vivirlo. Cuanto más arraigado esté, más fuerte será el vínculo con nuestra tierra y más valor tendrá nuestro producto».

¿Qué participación está prevista de las bodegas de la DOQ Priorat en la Feria?

«Este año participarán cerca de cincuenta bodegas, aproximadamente un 30-35% del total. También organizaremos dos catas dirigidas, un sábado por la tarde y un domingo por la mañana, pensados para aquellos que quieren profundizar en el conocimiento, de nuestros vinos. El objetivo es ofrecer una experiencia más íntima y enriquecedora dentro del ambiente global de la Feria».

¿Cómo ha evolucionado la presencia de la DOQ Priorat en la Feria a lo largo de los años?

«Hace treinta años, cuando la Feria justo empezaba, había unas 25-28 bodegas. Era un escaparate para darnos a conocer. Con los años, la cita se ha ido convirtiendo en un espacio de encuentro con profesionales de la restauración y de la sumillería. No obstante, entendimos que mantener la esencia social y próxima era la clave. Hoy mantenemos este espíritu: la presencia directa de los propietarios de bodegas refuerza la autenticidad y la conexión real con el público».

¿Qué papel ha tenido la DOQ Priorat en este crecimiento?

«La DOQ Priorat ha sido fundamental para cohesionar el territorio y proyectar su identidad vinícola. Nuestro papel ha sido potenciar el desarrollo económico local, reforzar la proyección exterior del Priorat y consolidar la comarca como referente mundial en la cultura del vino».

¿Qué iniciativas lleváis a cabo para fomentar el enoturismo en la zona?

«Trabajamos en dos líneas estratégicas: por una parte, dinamizamos ferias locales en municipios como Poboleda, la Vilella, Gratallops o Porrera; por la otra, participamos en acontecimientos exteriores para darnos a conocer más allá de la comarca del Priorat. También acogemos grupos de estudiantes de sumillería y visitantes que quieren descubrir la cultura vitícola del territorio de manera directa».

¿La participación social da respuesta a estas actividades?

«Sí, de manera muy positiva. Implicar a la gente del territorio en la cata y el conocimiento del vino refuerza el vínculo emocional con la tierra. Cuando un viticultor puede probar el fruto de su esfuerzo, comprenderlo y compartirlo, hace que se fortalezca la cultura vinícola propia, auténtica y duradera».

¿Cómo os afectan la sequía y las incertidumbres generadas por el baile de aranceles actual?

«La sequía era una preocupación grave, pero las lluvias recientes y la colaboración con las administraciones nos han traído cierta estabilidad. Con respecto a los aranceles, la incertidumbre persiste, pero de momento el impacto directo no ha sido tan grave como se podía temer. Estamos muy atentos a la evolución internacional».

¿El mercado norteamericano es un destino importante para el producto vinícola del Priorat?

«Sí, es un mercado importante, pero hasta cierto punto. Ahora mismo, nuestro objetivo principal es crecer dentro de Cataluña. Apostamos por consolidarnos en nuestra casa, aprovechando el potencial del turismo y reforzando el consumo local de vinos del Priorat».

En materia de vinos, el Priorat es reconocido a escala mundial. ¿Qué representa esta consolidación para vosotros?

«Es un hito importante. La marca Priorat es hoy sinónimo de calidad y carácter. Hemos consolidado esta identidad gracias al esfuerzo colectivo y la fidelidad a nuestros orígenes. Cada bodega aporta su personalidad, pero todos compartimos un mismo espíritu».

¿Qué rasgos caracterizan el vino del Priorat?

«La combinación de una orografía singular, una climatología exigente y el esfuerzo humano da a nuestros vinos volumen, estructura y una expresividad única, difícilmente equiparable a otras regiones».

¿Qué mensaje queréis transmitir a los visitantes de la Feria de Falset?

«Que el Priorat es una tierra de esfuerzo, pasión y autenticidad. Nuestros vinos son productos de alta calidad alimentaria y emocional. Apostamos por un modelo de vinicultura artesanal y respetuoso con el territorio, basado en la sabiduría de generaciones. Queremos compartir esta manera de entender la viña y el vino con todos aquellos que nos visiten e invitarlos a vivir una experiencia que va mucho más allá de la cata».

tracking