Diari Més
Pilar Just

Presidenta de la DO Montsant

Entrevista

Pilar Just: «El futuro del vino pasa por la autenticidad, la expresión del territorio y el respeto por la tradición»

La presidenta de la DO Montsant habla sobre las perspectivas de la 30.ª Feria del Vino de Falset, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de mayo; el camino cabe a la sostenibilidad del sector y la transformación de la comarca como referente vitivinícola

Pilar Just, presidenta de la DO Montsant

Pilar Just, presidenta de la DO MontsantDO Montsant

Joan Lizano Rué
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Cómo afronta la DO Montsant la 30.ª edición de la Feria del Vino de Falset?

«Con mucha ilusión. Treinta años no se hacen cada día, y las bodegas están muy animadas. Desde la DO participamos con actividades para fomentar el consumo de vinos Montsant y dar a conocer todavía más la diversidad que ofrecemos. Cada año organizamos iniciativas como el pasaporte de pegatinas: cuando compras vinos de los estands Montsant, te dan pegatinas, y con un cierto número puedes optar en regalos como copas, abridores, decantadores o incluso participar en sorteos».

¿Cuántas bodegas de la DO participarán?

«No tenemos una cifra exacta porque la gestión de los estands depende del Ayuntamiento de Falset, pero habitualmente participan unas 25-26 bodegas, en torno a la mitad de los miembros de la DO Montsant. Es una participación muy significativa que muestra la implicación activa de la denominación en la Feria».

¿Tenéis alguna novedad destacada para esta edición de aniversario?

«Este 2025 mantenemos la línea habitual, pero ya estamos preparando el gran acontecimiento del próximo año, cuando celebraremos el 25.º aniversario de la DO Montsant. Será una ocasión especial con catas conmemorativas, actividades con prescriptores y una programación extraordinaria. La fiesta grande la reservamos para el año que viene, aunque este año mantenemos la energía y la presencia habituales».

¿Cómo ha evolucionado la presencia de la DO Montsant en la Feria del Vino de Falset?

«Ha habido una transformación muy importante. Hace dos décadas, los vinos tendían a seguir un mismo perfil marcado por la influencia de grandes prescriptores como Robert Parker: largas crianzas, mucha madera nueva y vinos de estilo más internacional. Hoy día, en la Feria, los vinos Montsant reflejan mucho mejor su territorio, gracias a una apuesta por las variedades históricas —garnacha y cariñena— y una viticultura respetuosa con la identidad de cada finca».

¿El público percibe este cambio?

«Sí, y muy positivamente. Revistas especializadas como Decanter han reconocido recientemente la gran calidad de los vinos Montsant, destacando su expresión territorial. Cada vez más, los catadores y consumidores valoran esta autenticidad y esta capacidad de reflejar el paisaje, los microclimas y la historia de la comarca».

¿Qué actividades de enoturismo promueve la DO Montsant?

«Durante la Feria del Vino de Falset, organizamos dos catas en el espacio Wine Lovers: una cata de ciegas y una cata de zonificación, para explicar la diversidad de suelos y microclimas. Además, muchas bodegas hacen actividades propias en sus espacios, abriendo puertas y organizando visitas especiales. La Feria no se acaba en un fin de semana: durante todo el mes de mayo se mantiene una oferta de enoturismo muy activa».

¿La gente responde bien?

«Sí, mucho. De hecho, la idea de prolongar la actividad enoturística todo el mes surgió a raíz de la pandemia, y ha funcionado tan bien que se ha consolidado. Hoy día, muchos visitantes aprovechan los fines de semana de mayo para conocer bodegas y probar vinos, cosa que refuerza el vínculo con el territorio».

¿Notáis un cambio en el perfil del consumidor del producto vinícola?

«Sí. Cada vez se valora más la variedad, la identidad y la genuinidad. Se buscan vinos que expresen su procedencia, con menos madera nueva, más respetuosos con la variedad y más fieles al territorio. Monovarietales de garnacha o cariñena, crianzas sutiles y expresiones claras del suelo y el clima».

¿Qué impacto han tenido la sequía y otras dificultades como los aranceles?

«La sequía ha sido muy dura: una bajada del 40% de la producción en general, con viñas especialmente afectadas. Algunas han perdido cepas. A pesar de eso, habrá producto suficiente para la Feria. En cuanto a los aranceles, aunque el mercado americano representa un 7-8% de las exportaciones, su valor es alto porque los vinos que se venden a los Estados Unidos son de gama alta, y un aumento de aranceles podría afectar a la rentabilidad».

¿Qué mensaje queréis transmitir a los visitantes de la Feria de Falset?

«Que aprovechen la oportunidad para conocer la diversidad y la calidad de los vinos Montsant. Es una ocasión única para descubrir el trabajo de muchos productores diferentes en un solo espacio y en un ambiente festivo y próximo, rodeados de la cultura vinícola que define nuestra comarca.

Al mismo tiempo, es una gran oportunidad para entender la historia vitivinícola del territorio y las maneras de trabajar que se transmiten en cada copa. Detrás de cada botella hay un relato de dedicación, de esfuerzo y de respeto por la tierra que queremos compartir con todo el mundo que nos visite. Queremos que quien venga a la Feria se lleve no sólo el recuerdo de una cata, sino la esencia de un territorio vivo y vibrante».

tracking