Economía
La antigua fábrica Falbar de Falset acogerá un Centro de Innovación Territorial
El equipamiento del Priorat será el segundo de Cataluña y contará con aulas de formación y viveros de empresas

Carlos Brull, alcalde de Falset y la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, firmando el protocolo para el centro.
La Diputación de Tarragona y el Ministerio para la Transición Ecológica han dado los primeros pasos para crear un Centro de Innovación Territorial en Falset, el segundo de este tipo en Cataluña. El equipamiento de la capital del Priorat dará servicio en las comarcas del Camp de Tarragona y el Baix Penedès, además este será complementado con otro «centro satélite» en el Montsià que dará cobertura a las Terres de l'Ebre.
Esta iniciativa pretende fomentar el desarrollo sostenible y la innovación en las zonas rurales de la demarcación, promoviendo la emprendeduría local. Carlos Brull, alcalde Falset, afirma que se potenciará el sector enoturístico, entre otros.
El alcalde detalla que este centro asumirá algunos de los proyectos que se desarrollan desde la Diputación de Tarragona y se crearán nuevos. Brull asegura que este equipamiento servirá para «contribuir al equilibrio territorial» a través de la «colaboración publicoprivada» de manera descentralizada.
De momento, los entes provincial y estatal han firmado un «protocolo de intenciones» para el desarrollo del proyecto. Este protocolo ha estado acompañado de una dotación económica de 500.000 euros por parte del Ministerio y 400.000 de la Diputación. Brull explica que este dinero servirá para «construir la estructura técnica del centro».
La antigua Falbar
El Centro de Innovación Territorial se ubicará en la antigua fábrica Falbar. El Ayuntamiento de Falset se hizo con este inmueble en el año 2022, después de que estuviera más de diez años cerrado. Actualmente, el consistorio está rehabilitando parte del edificio para convertirlo en una oficina de información turística y en un museo del vino y el aceite. El equipamiento turístico, sin embargo, solo ocupará 400 metros cuadrados de los más de 4.000 que tiene la nave.
El espacio restante empezará progresivamente a ser ocupado por varias iniciativas vinculadas al Centro de Innovación Territorial, aprovechando que el proyecto turístico también renovará la estructura del inmueble. Brull avanza que se dispondrá de varias aulas de formación y se trabaja con el objetivo de crear viveros de empresas.
El alcalde considera que estos viveros podrían estar enfocados a un sector determinado, como puede ser el vinícola o el del arte y el diseño. Para determinarlo, se llevará a cabo un análisis de las empresas emergentes que hay en las zonas rurales de la demarcación y sus necesidades. En cualquier caso, Brull remarca que esta sede «trabajará para todo el territorio» y no solo para la comarca del Priorat.
Sinergias con el Vitec
El Ayuntamiento de Falset también trabaja con la previsión de trasladar el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) a las instalaciones de la antigua Falbar, todo con el objetivo de crear un «hub vitivinícola». De hecho, recientemente se anunció que este centro se integraría al Instituto de Investigación y Tecnología Alimentarias durante este año.
Brull afirma que esta transición es ya un «proceso real» y que el nuevo centro vinícola podrá participar de actividades conjuntas con el Centro de Innovación Territorial. Con todo, el alcalde espera consolidar Falset como «un referente en el país de la innovación en el mundo rural».