Diari Més
Gerard Girbe

Director del TRESC, impulsor del festival TRESC CONCA: Cultura i vi

La Contra Cultural

Gerard Birbe: «Hemos escogido la Conca porque el territorio también es parte de la propuesta cultural»

Birbe es director del TRESC, impulsor del festival TRESC CONCA: Cultura i vi, que se celebra del 17 al 19 de octubre

Gerard Birbe es el director del TRESC.

Gerard Birbe es el director del TRESC.Cedida

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Qué es TRESC CONCA y cómo nace esta iniciativa?

«Desde el TRESC y Abacus teníamos la intención de organizar un acontecimiento de cara al público, poniendo en valor la cultura, fuera del área metropolitana de Barcelona, donde tenemos nuestro principal radio de acción. A partir de aquí surgió la posibilidad de hacer este festival, en el cual damos la oportunidad al público de disfrutar de música, circo, comedia y danza. Y todo eso rodeado de una oferta de enoturismo relacionada con el vino de la comarca y con el producto de proximidad».

¿Por qué habéis apostado por la Conca como escenario de este festival?

«Bien, nosotros buscábamos un lugar idóneo para hacer un festival de estas características, en las que el escenario, que es el territorio, es importante, en el sentido que es una parte más de la propuesta cultural. Tuvimos conversaciones con agentes públicos y privados de la Conca Barberà y surgió un maridaje muy orgánico y natural entre TRESC y Abacus y los agentes de este territorio».

¿Qué peso tiene la colaboración con instituciones locales, empresas y entidades del territorio, y como respondéis la idea de no ser unos agentes de Barcelona que venís aquí a hacernos un festival?

«Los promotores del festival somos TRESC y Abacus, pero es un festival 100% colaborativo. Sin la implicación y la colaboración de los agentes de la comarca sería imposible llevarlo a cabo. Hemos trabajado estrechamente con los ayuntamientos de los siete municipios que acogerán actuaciones y con el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Este acontecimiento se enmarca dentro de un relato de cultura, turismo y proximidad, y pone en valor el vino y la gastronomía. También hemos trabajado con la DO Conca de Barberà, que ofrecerá degustaciones de vinos a todas las actuaciones, y con la empresa Fet a la Conca, que es una asociación que cuenta con agentes que ofrecen productos de proximidad de la comarca».

¿Cómo habéis hecho la selección de artistas que conforman el cartel?

«Hemos hecho una elección pensando en aquellas propuestas que creemos que podían atraer la curiosidad y el interés del público, tanto lo que es del mismo territorio como del del resto de Catalunya y de los Països Catalans. A partir de aquí, tenemos propuestas que pueden ser muy conocidas para el gran público, como el Mag Lari, La Ludwig Band, Roba Estesa, Dj Trapella o Roger Mas, pero también planteamos propuestas de comedia con Ana Polo, de danza con la Companyia Carla Sisteré o de circo con A Foc Lent Circ d’Arrel. Y apelamos al espectador a que venga, independientemente de si es seguidor o no de la propuesta».

Todo el festival es gratuito, excepto la actuación del Mag Lari. ¿Cuál es vuestra visión sobre el debate de si la cultura tiene que ser gratuita o no?

«Nosotros tomamos una decisión estructural y estratégica de que la mayor parte de los espectáculos de este festival fueran gratuitos para atraer el máximo de público, ya que es una primera edición. Dicho esto, nosotros pensamos que la cultura tiene un valor y se tiene que pagar. Apostamos para que la cultura ocupe un espacio de centralidad en la sociedad, porque es importante, y estamos a favor que la gente pague por la cultura, para que pueda disfrutar de propuestas de calidad y porque el sistema cultural tiene que poder salir adelante. Al final, detrás de todo el ámbito cultural hay un trabajo y unos profesionales que hay que retribuir».

¿Qué papel pensáis que tiene que jugar la cultura en la cohesión e identidad de los territorios?

«La cultura es muy importante para la identidad de un país. Lo ha sido siempre, pero ahora más que nunca creemos que hay que ponerla en el centro. Estamos en un contexto mundial con un gran auge de los populismos y de los extremismos, y eso se combate con una sociedad cohesionada, participativa y con espíritu crítico. Todo eso fomenta la democracia. Por lo tanto, ahora más que nunca, hay que trabajar en la cultura, ponerla en el centro y que los agentes públicos y la empresa privada remamos a favor que el público se interese y la disfrute. Insisto en que siempre es fundamental, pero ahora lo es más que nunca».

tracking