Diari Més

Cultura

El Danseu Festival celebra la «suerte» de arraigar en contextos rurales después de trece ediciones

El programa incluye el pre-estreno del espectáculo 'Aleta', que combina el mundo casteller y el de la danza

Uno de los momentos de ensayo del espectáculo 'Aleta', que se estrena esta noche en el Danseu Festival

Uno de los momentos de ensayo del espectáculo 'Aleta', que se estrena esta noche en el Danseu FestivalAriadna Escoda

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Danseu Festival se despide de la decimotercera edición este domingo celebrando la «suerte» de haber arraigado en los municipios de Les Piles y Santa Coloma de Queralt, en la Conca de Barberà

La directora ejecutiva del certamen, Nuri Aguilar, ha destacado el «contacto entre los vecinos y las compañías» que promueve el festival, así como los escenarios en «espacios naturales» que complementan el programa. La organización también saca pecho de haberse convertido en un referente internacional después de trece años.

Este año el festival incluye el pre-estreno del espectáculo 'Aleta' de Marc Fernández, una obra inspirada en el mundo casteller que se representará esta noche. Pendiente del último día de programación, el festival calcula que ha recibido a más de 4.000 espectadores.

El grueso principal del programa se ha concentrado a nueve espacios de exhibición de Les Piles, aunque también se ha compartido en el Teatro municipal la Estrella de Santa Coloma de Queralt, a menos de seis kilómetros de distancia.

En esta ocasión, el hilo conductor que ha ligado todas las propuestas artísticas ha sido la «suerte» de haber consolidado el certamen en un contexto rural. Bajo el lema '#quinasort', se han programado dieciocho espectáculos y 21 representaciones de compañías nacionales e internacionales. 

Así, la organización ha querido fijarse en los aspectos positivos que hay en el hecho de seguir celebrando el festival, más allá de la «mala suerte» asociada popularmente al número 13. Entre otros aspectos, el certamen reivindica programar en escenarios naturales próximos al pueblo o bien crear una comunidad entre los bailarines y los vecinos de la localidad.

Para la última jornada del Danseu se ha planteado el pre-estreno del espectáculo 'Aleta', de la compañía Marc Fernández. La plaza Roja se convertirá este domingo por la noche en el escenario de una obra inspirada en el universo del mundo casteller y el de la danza contemporánea, con cinco intérpretes y dos músicos en directo con quiénes crearán estructuras e imágenes que evocan el hecho casteller.

«Cuando vas a ver castillos, no eres partícipe, pero emocionalmente estás vinculado. Queríamos romper esta barrera de espacio escénico y público, para hacer que empaticen con nosotros, hacerles vibrar con nuestra pulsación, con nuestros nervios desazón y con este riesgo», ha señalado Fernández.

Talleres profesionales y espectáculos

El Danseu Festival no sólo se compone de espectáculos dirigidos al público, sino que también fortalece la vertiente profesional para los artistas. Así, durante toda la semana, se han hecho talleres de pequeño formato para compartir y promover las artes escénicas con bailarines de renombre como Marie Gyselbrecht, Lisard Tranis y la compañía Losinformalls.

Este año, se ha centrado en el cuerpo como medio escénico y en la técnica para mejorar las habilidades interpretativas encima de los escenarios. En esta ocasión, han sido dieciocho las personas que han tomado parte en esta iniciativa que se ha alargado hasta este domingo.

De hecho, el acompañamiento artístico es uno de los pilares del certamen; en esta ocasión, son tres las coproducciones de espectáculos donde el festival ha participado. «Es un orgullo que el festival pueda ser una lanzadera para la carrera de las compañías emergentes», ha señalado Aguilar.

Una de estas coproducciones es precisamente 'Aleta' de la compañía Marc Fernández. «Cuesta bastante encontrar apoyos, estamos muy agradecidos. Creo que la pieza tiene potencial y la gente se ha querido sumar a cerrar filas, con esta parte participativa también, de acercarnos al público creo que ha ayudado bastante», ha afirmado.

Balance positivo de la organización

Con todo, la organización hace un balance muy positivo de esta edición, en la que calculan que más de 4.000 personas habrán disfrutado de la programación. Con respecto a las entradas de pago, el festival ha colgado el cartel de completo, si bien la mayor parte de las propuestas han estado de carácter gratuito.

tracking