Nuevo Jefe de los Mossos d'Esquadra de la Comisaría de Montblanc
Entrevista
Samuel Gómez: «El cultivo de marihuana no ha vuelto desde la sequía, creemos que se ha trasladado»
El nuevo Jefe de los Mossos d'Esquadra de la Comisaría de Montblanc evalúa la seguridad y los retos a los cuales se enfrenta la comarca ante los cambios y desgrana la preparación de la temporada estival

Samuel Gómez en la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Montblanc.
¿Cómo evalúa la seguridad ciudadana en Montblanc?
«En general, es buena, tanto en Montblanc como en la comarca. Los datos no son preocupantes, pero siempre podemos trabajar una pizca más y mejor. Lo que podemos afirmar es que la gente de la Conca de Barberà puede estar tranquila».
¿Cómo han variado los hechos delictivos?
«Esta es una comarca bastante estable, con respecto al año pasado hemos notado una bajada mínima, del 1% de los hechos delictivos. Por tipo sí que destacaría que han bajado los robos con fuerza en domicilios un 16% y los hurtos un 10%. También las estafas, que habían subido muchas en los últimos años, han bajado un 16%. Por el contrario, sí que encontramos un repunte de los delitos contra las personas como las lesiones en un 60% y las amenazas en un 32%. Este es un hecho que nos preocupa y priorizamos, tenemos una fuerte ocupación en los auxilios en la gente».
¿Cómo se explica este aumento?
«Son básicamente peleas y conflictos en la calle, muchas veces relacionadas con gente bebida. Estos problemas siempre tienen una pequeña subida con la llegada del buen tiempo, cuando hay más actividad en el exterior».
¿La nueva movilidad con el túnel del Coll de Lilla ha afectado la seguridad?
«Claro está que la apertura del túnel y la liberación de la autopista favorece la movilidad, y eso también repercute al ciudadano que se dedica a cometer hechos delictivos. Hemos detectado que nos viene gente de fuera, que podríamos decir más ‘especializada, del ámbito metropolitano de Barcelona o Tarragona y Reus. Tampoco es una subida muy significativa, pero podríamos encontrar una relación».
¿Todavía preocupa el cultivo de marihuana en la región?
«Puedo decir que, hoy en día, con respecto a otros años, en el Alt Camp y la Conca de Barberà se ha disminuido notablemente el cultivo exterior. Venimos de dos años en que la actividad bajó por la sequía, y pensábamos que después del clima de este año se recuperaría, pero de momento hemos detectado muy poco movimiento. Trabajamos mucho en la prevención en todos los lugares que son susceptibles, contactos y patrullaje, controlando los cambios de la orografía y vigilando con drones y helicóptero algunas zonas donde había plantaciones. Queremos pensar que ha habido un cambio de tendencia y esta producción masiva se ha modificado y ahora se ha trasladado a plantaciones indoor, pero de estas no hemos detectado en la comarca».
¿Creéis que la actividad criminal ha cambiado de ubicación?
«Quizás sí. Con el esfuerzo que se ha hecho en el Camp de Tarragona y la presión, quizás los grupos dedicados al cultivo han cambiado de territorio por el desmantelamiento continuo».
Recientemente, hubo un arresto por terrorismo, ¿preocupa la radicalización?
«Fue un caso concreto y puntual, si encontráramos más nos tendríamos que preocupar, pero no es el caso. El mensaje tiene que ser de tranquilidad, trabajamos para detectar cualquier caso y neutralizarlo, pero no es una práctica generalizada».
¿Cómo habéis preparado el dispositivo policial para hacer frente a las fiestas mayores de este verano?
«Lo que hacemos en cada Fiesta Mayor es reforzar la presencia policial. Son celebraciones en las cuales hay una gran aglomeración de gente y sólo por eso es necesario tener un servicio reforzado. Es importante hacer presencia y también mucha prevención, eso lo hacemos de manera coordinada con los ayuntamientos, vigilantes municipales y policía local del municipio. Antes durante y después desplegamos controles de seguridad ciudadana y el tráfico con prevención de alcohol y drogas y también en busca de armas blancas y sustancias estupefacientes».
¿Habéis notado cambios en el consumo de estupefacientes de la población?
«No, aquí en la comarca sigue siendo habitual la marihuana, la cocaína y el hachís. Otros tipos de drogas sintéticas o importadas de otros países no se encuentran».
¿Qué colaboración tenéis desde los Mossos d'Esquadra con los agentes municipales?
«Hay un intercambio de información continuo, cada día, tanto operativo como las novedades que pueda haber. Cualquier previsión de actos también lo intercambiamos y hacemos reuniones de mando semanales. Cada noche hay un encuentro entre los responsables de turno y de manera ordinaria hacemos controles conjuntos cada fin de semana. Independientemente, también hay dispositivos especiales por acontecimientos importantes como la Semana Medieval o la Fiesta Mayor. Es realmente un trabajo muy coordinado el que se hace en Montblanc».
¿Qué retos implica encabezar una región policial como esta?
«En el ámbito personal tengo que decir que es un reto muy notable, pero estoy muy agradecido del recibimiento que he tenido desde la comisaría o los diferentes participantes del territorio con los que nos hemos coordinado, sean agentes rurales, alcaldes u otras autoridades».