Vivienda
L'Espluga de Francolí modifica el POUM para aumentar el número de viviendas y fomentar la rehabilitación
La modificación del plan urbanístico se votará en el pleno municipal de este jueves

Imagen de archivo del Ayuntamiento de l'Espluga de Francolí
El Ayuntamiento de l'Espluga de Francolí (Conca de Barberà) ha impulsado una modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) para facilitar la construcción de nuevas viviendas y la rehabilitación de edificios en el casco antiguo y en la zona urbana tradicional de la población.
La modificación se votará en el próximo pleno municipal que se celebrará este jueves. «Esta reforma pretende revertir años de estancamiento urbanístico al centro del municipio», señalan desde el consistorio. Además, apuntan que con la modificación del plan urbanístico el número potencial de viviendas en el centro histórico podría pasar de los 1.539 actuales a los 2.234. Eso, sostienen, puede suponer un aumento del 45%, hecho que «abre la puerta a una nueva etapa de renovación urbana».
El Ayuntamiento de la Cueva señala que, desde la entrada en vigor del POUM en 2019, el número de licencias para obras mayores en estos ámbitos ha estado «muy bajo». Según indican, la falta de actividad se atribuye a los criterios urbanísticos «demasiado restrictivos». «La consecuencia directa ha sido el abandono de muchas fincas, la dificultad para rehabilitar y la falta de vivienda asequible, especialmente para jóvenes y familias, en esta zona más céntrica», subrayan.
Por eso, la modificación puntual número 4 del POUM supone cambios «clave» para revertir esta situación. Uno de los principales cambios es la eliminación de la exigencia de una superficie útil media mínima de 80 m² por vivienda, que hasta ahora limitaba la rehabilitación. También se reduce la ratio de techo por vivienda, el límite actual de 120 m² se rebaja a 80 m² en el casco antiguo y a 90 m² en el urbano tradicional.
Con respecto al aparcamiento, los requisitos se adaptan a la realidad de los edificios del centro. Así, sólo se tendrá que prever plazas a partir de cuatro viviendas al casco antiguo y de tres en la zona del urbano tradicional, con una ratio de vehículo, motocicleta y bicicleta ajustada.
Con esta modificación, que se alinea con los objetivos estratégicos del Programa de Actuación Municipal de Vivienda de l'Espluga de Francolí 2020–2025, el Ayuntamiento quiere evitar la ruina de edificios, incentivar la rehabilitación y fomentar una oferta de vivienda más variada y asequible.