Política
L'Espluga de Francolí presenta diez alegaciones al futuro Parque Natural de las Montañas de Prades
El consistorio pide que se retire la declaración de Reserva Natural Parcial a los barrancos de la Trinitat y del Titllar

El barranco de la Trinidad, uno de los lugares que formará parte del futuro Parque Natural de las Montañas de Prades.
El Ayuntamiento de l'Espluga de Francolí ha presentado diez alegaciones al proyecto del futuro Parque Natural de las Montañas de Prades, Poblet y la Sierra de la Llena. El documento se ha elaborado de manera consensuada con los grupos municipales Som Espluga - AM, Junts per l'Espluga- CM y Nova Espluga - PSC, y coordinadamente con el Ayuntamiento de Montblanc. Entre las propuestas presentadas destaca la retirada de la declaración de Reserva Natural Parcial en los barrancos de la Trinitat y del Titllar, ya que se trata de dos zonas “clave” en el suministro de agua potable en el municipio, aportando entre el 20 y el 50% del total segundos la época del año. Además, entre las peticiones, también subrayan que se tiene que fijar la cota mínima del parque a los 500 metros.
En un comunicado, el Ayuntamiento de l'Espluga de Francolí (Conca de Barberà) señala que el municipio está estrechamente vinculado al Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet. Delante de eso, defiende una regulación que proteja el entorno, pero que “respete” la autonomía municipal, el derecho al desarrollo local y la realidad de los habitantes y propietarios del territorio.
Entre las peticiones, el consistorio pide la retirada de la declaración de Reserva Natural Parcial a los barrancos de la Trinitat y del Titllar porque alerta que cualquier limitación a la actividad o a la gestión de estos espacios podría poner en riesgo la continuidad del suministro de agua, especialmente, después de los episodios de sequía sufridos en los últimos años. En este sentido, el gobierno municipal ha solicitado la supresión del artículo 43.5 del decreto, que facultaría al gestor del parque a promover la clausura de captaciones de agua, hecho que consideran una “amenaza” a los derechos históricos sobre los recursos hídricos del municipio.
Asimismo, el equipo de gobierno reclama una presencia estable y con voz propia en el órgano rector del futuro parco por su relación directa con el territorio protegido y los servicios que presta, como el Albergue Jaume I, el Campo de Aprendizaje o la sede administrativa del PNIN de Poblet. Según ellos, esta demanda se ve reforzada por el hecho de que el núcleo de las Masías, perteneciente a l'espluga, se encuentra íntegramente dentro de los límites del futuro parco. En el ámbito urbanístico, insisten en que el planeamiento vigente del municipio, recogido en el POUM, sea plenamente respetado, especialmente en zonas de suelo urbano y áreas periurbanas diseñadas con criterios sostenibles.
Además, el documento incluye otras propuestas como la simplificación de autorizaciones por actividades municipales de bajo impacto, la rehabilitación de edificaciones tradicionales, el reconocimiento de la compatibilidad de la actividad agraria, y una regulación clara e inclusiva de la actividad cinegética dentro de los límites del parque. Finalmente, proponen el reconocimiento formal de las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) como agentes colaboradores esenciales para la gestión, prevención y sostenibilidad del territorio forestal.
La iniciativa, a propuesta de Junts per l'Espluga, se debatió en la Junta de portavoces del 22 de abril. Les alegaciones se han presentado formalmente a la Generalitat dentro del plazo del proceso de participación pública y se han compartido también con otros municipios, como Montblanc, con quien se han encontrado puntos de coincidencia.