Diari Més

Semana Medieval

La 38a edición de la Semana Medieval llena Montblanc ampliando días, actos y espacios

Los momentos centrales se han vivido este fin de semana, aunque la fiesta seguirá hasta el domingo

Imagen de un acto que tuvo lugar ayer en el marco de la Semana Medieval de Montblanc.

Imagen de un acto que tuvo lugar ayer en el marco de la Semana Medieval de Montblanc.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Montblanc se ha vestido de gala este fin de semana para celebrar los actos centrales de la 38.ª Semana Medieval. La proximidad entre la Semana Santa y la diada de Sant Jordi han propiciado que la Semana Medieval de Montblanc se extienda en el tiempo, alargando la programación tres fines de semana. Así las jornadas continuarán también hasta el 6 de mayo, coincidiendo también con el puente del día del Trabajador.

La ampliación también se ha aplicado a los aforos de algunos espectáculos y las nuevas ubicaciones de las actividades. Según el presidente de la Semana Medieval, Maties Martí, el objetivo es proponer otros circuitos para «esponjar la fiesta» y hacer que los asistentes estén más «espaciosos».

«Lo que queremos no es que venga mucha más gente, porque en Montblanc cabemos los que cabemos, pero queremos que la gente esté más espaciosa», aseguraba el presidente.

Uno de los ejemplos es el nuevo espacio fuera de las murallas, en el camino de la Parellada, donde se celebrará Justa i honor y Torneig Medieval Nocturn el próximo fin de semana.

Este año también se ha ampliado el aforo de algunos actos como la Dracum Nocte, que ha pasado de 1.000 asientos a 1.200, un incremento de un 30%. Con una de las programaciones más extensas de la historia de la Semana Medieval de Montblanc, también se han recuperado actividades de anteriores ediciones, además de nuevas propuestas como la recepción templera del caballero Sant Jordi con los Templarios Montis Albis de Monzón.

Todo, con un presupuesto similar al del año pasado, que se encontraba en torno a los 300.000 euros.

Por otra parte, este año la fiesta ha incluido una calle silenciosa y tranquila, por donde el paso de las comitivas es silencioso y no ondean las banderas. La propuesta inclusiva está pensada especialmente para personas con discapacidad intelectual y para convertir la calle de la Fusteria en un espacio seguro para todo el mundo.

«Creemos que es un primer paso importante hacia un proyecto muy potente que estamos escribiendo y que en los siguientes cuatro años tiene que hacer de la Semana Medieval una semana inclusiva», añadía Martí.

tracking