Tradición
Caballeros, dragones y danzas llenan Montblanc en la Semana Medieval
La fiesta se alargará hasta el 4 de mayo con gran afluencia de visitantes y novedades de espacio y actos

La calle de la Carpintería será este año un espacio adaptado para personas con discapacidad intelectual.
Con la llegada del fin de semana, Montblanc empieza los días más intensos de la 38.ª Semana Medieval de la leyenda de Sant Jordi, una de las más extensas de su historia. Hoy, viernes 25 de abril, la villa inicia una recta final llena de actividades, con espacios nuevos y más aforo para acoger un volumen de visitantes que se prevé altísimo.
Este viernes por la tarde, la comitiva real recorrerá el Pont Vell hasta la plaza de Sant Francesc, donde tendrá lugar la entrada real. Allí, la princesa ofrecerá unas danzas al pueblo para dar la bienvenida a los monarcas, en un acto solemne que abrirá simbólicamente la segunda etapa de la fiesta.
A las diez de la noche, en el Foradot, se celebrará el Dracum Nocte y los cuatro elementos, un espectáculo nocturno con videoproyecciones y nueva trama estrenada el año pasado. El aforo, este año, ha crecido hasta los 1.200 asientos. Al acabar, la fiesta continuará con el tradicional correfoc por las calles del núcleo histórico.
El sábado, día 26, empezará con animaciones itinerantes, el Mercat Medieval y la Mostra d'Oficis. Durante el día habrá espectáculos como Katapulten, La Pugna pel Comtat o La llegenda de la princesa i Sant Jordi, y también se podrá asistir a representaciones como El Judici al Cavaller i a l’Alcavota o Titelles Reials. Una de las novedades destacadas será la recepción templera, que recreará la llegada de Sant Jordi acompañado de caballeros templarios. El plato fuerte del día llegará por la noche con la doble representación de La Llegenda de Sant Jordi, a las 21.15 h y 23 horas.
El domingo, día 27, continuará la actividad frenética con mercados, juegos, representaciones y la llegada de una comitiva neerlandesa de Beesel, invitada especial de la fiesta. Los visitantes podrán ver nuevamente La llegenda de la princesa i Sant Jordi, El tresor maleït y espectáculos de títeres. A lo largo del día se podrá disfrutar del Mercado de Vinos y Cavas en el cementerio de la muralla de Sant Francesc, con una amplia representación de bodegas del territorio.
A partir del lunes 28 y hasta el miércoles 30 habrá actividades puntuales como la presentación de libros, visitas escolares y conferencias. El jueves 1 de mayo, Montblanc vivirá una jornada especialmente intensa con la celebración de la carrera popular en la ermita de Sant Josep, una nueva edición de Justa i honor y múltiples espectáculos familiares y representaciones teatrales en el aire libre. La calle de la Carpintería se convertirá por primera vez en la ‘calle del silencio’, un espacio adaptado para personas con discapacidad intelectual.
El viernes 2 de mayo, los protagonistas serán Les Rondes Trobadoresques y el Sopar Reial, mientras que la noche culminará con música y fiesta en las Nits Malignes. El sábado día 3 se reanudarán los actos a todo ritmo con torneos, danzas, espectáculos como Carrocontes, L’assumpte pendent i el Torneig Medieval Nocturn, que tendrá lugar en el nuevo espacio del camino de la Parellada, con un 20% más de capacidad respecto de otros años.
El domingo 4 de mayo, último día de fiesta, la villa se despertará con animaciones y juegos medievales a caballo, y se podrá volver a ver El mestre d’armes, La llegenda de la princesa i Sant Jordi o el Carrocontes. La jornada finalizará con la recreación de la coronación del rey Pedro III el Ceremonioso y la tradicional comitiva de despedida. Además, se entregará la espada de honor al centro de educación especial Tilmar de Montblanc, en reconocimiento de su tarea.
Con una oferta variada, nuevos espacios y espectáculos que mezclan historia y entretenimiento, Montblanc arrecia la Semana Medieval como una de las citas patrimoniales más destacadas del país. La villa se convierte en un escenario vivo, comprometido con la inclusión, y en un destino cultural que año tras año suma público, reconocimiento y pasión por la leyenda de Sant Jordi, consolidando a un modelo de fiesta en lo referente a toda Cataluña y con proyección, internacional.