Diari Més

Industria

Proyectan un polígono entre Montblanc y l'Espluga de Francolí que creará 2.000 puestos de trabajo

Será desarrollado por la leridana Ponentia con una inversión de 110 millones y contará con una terminal ferroviaria

Imagen virtual de la plataforma que se está desarrollando en Tamarite de la Litera, de características similares a la de la Conca de Barberà.

Imagen virtual de la plataforma que se está desarrollando en Tamarite de la Litera, de características similares a la de la Conca de Barberà.Ponentia

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

La empresa leridana Ponentia construirá un polígono industrial y logístico entre los términos municipal de Montblanc y l'Espluga de Francolí. Así lo anunció ayer el director general de la compañía, Rafel Peris, a los diferentes vecinos afectados y en compañía de los alcaldes de los dos municipios.

Peris explica que el polígono será una continuidad del promovido por Cimalsa en Montblanc, el cual ya está entrando en la primera fase de desarrollo después de su construcción. Este nuevo terreno industrial copiará la iniciativa que Ponentia está construyendo en Tamarite de la Litera, municipio oscense en la frontera con Lleida.

Se estima que el nuevo polígono tendrá una extensión de unas 110 hectáreas, las cuales estarán repartidas «prácticamente con la misma proporción» entre los dos municipios, según detallan los alcaldes. El director general apunta que esta zona está ubicada «en una ubicación estratégica en el ámbito viario y ferroviario», ya que sirve de nudo entre «el centro y el sur de Cataluña».

De hecho, uno de los rasgos más destacados de la iniciativa es la construcción de una terminal intermodal ferroviaria en el polígono, replicando su homólogo aragonés. Peris detalla que la inversión inicial, dedicada al desarrollo del polígono y la terminal ferroviaria, se estima entre unos 100 y unos 110 millones de euros.

La empresa espera poder tener los primeros contratos de compra de terrenos terminados este mismo mes de junio. Peris apunta que se prevé una tramitación urbanística «rápida», que tendría que permitir ver los primeros movimientos del suelo en unos 30 meses, es decir, hacia el 2028.

El director general apunta que ya han mantenido varias conversaciones tanto con la Generalitat de Catalunya como con el INCASÒL, propietaria de muchos de los terrenos donde se proyecta el polígono. La empresa habría encontrado una «buena predisposición» de los organismos públicos.

Empresas tecnológicas

Según detalla Peris, basado en la experiencia del polígono que se está desarrollando en Tamarite, las empresas que acabarán formando de este centro serán «tecnológicas de gran valor añadido». El director general asegura que trabajan con compañías internacionales que nunca se han instalado antes «en el estado o en Europa» por «la falta de espacios como este». Peris detalla que estos inversores buscan «grandes terrenos con una muy buena conectividad».

Aunque el responsable no ha querido dar ningún nombre, asegura que están trabajando con un centro de datos internacional para poder implementarse aquí, remarcando que «este tipo de empresa es una de las buscadas por la Generalitat».

El director general estima que, cuando el polígono esté completamente desarrollado, se podrían crear entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo. Según Peris, las empresas del proyecto trabajarán con «emisiones cero».

Oriol Pallissó, alcalde de Montblanc valora que «este es el crecimiento que demanda Montblanc». El alcalde considera que esta iniciativa puede ser una gran ayuda para «combatir el despoblamiento» a la vez que «se atrae talento».

Al mismo tiempo, Pallissó confía en que esta noticia pueda ayudar a desarrollar las promociones urbanísticas que el municipio tiene atascadas y así dar respuesta a la crisis de vivienda.

De una manera muy similar recibió la noticia el alcalde de l'Espluga de Francolí, Josep Maria Vidal, quien reivindica «la unión de los dos consistorios para hacer frente a retos como la vivienda y el desarrollo económico». Vidal remarca que esta iniciativa no es «cualquiera», ya que se trata de un «proyecto estratégico» para el desarrollo de la comarca. 

Unas 100 fincas

Según detalló Rafel Peris, hay unos 100 registros catastrales en los terrenos donde quieren desarrollar el proyecto, los cuales estiman que pertenecen a «una cincuentena de familias». Muchas de estas estuvieron ayer presentes en la reunión donde se explicó cómo se realizaría el procedimiento.

La promotora comprará los terrenos a un precio de ocho euros el metro cuadrado, cosa que implica multiplicar por ocho el valor del terreno rústico de la zona, según calcula el alcalde de Montblanc. Estos terrenos tendrán que ser convertidos de agrícolas a industriales.

tracking