La Contra Cultural
Aleix Revelles, el ceramista que crea obras que se ven con los ojos cerrados
La exposición ‘La pell del fang’ del ceramista Aleix Revelles invita al visitante a descubrir las piezas recorriendo la textura

Aleix Revelles en la Sala Ámbitos de Cambrils, donde se exponen sus piezas de cerámica con texturas inspiradas en la naturaleza.
El ceramista Aleix Revelles tiene su taller en la Selva del Camp. Hace unos cinco años, se empeñó en «sacar la piel del barro». O, cosa que es lo mismo, a conseguir texturas por expansión: «Cuando tienes una pieza desnuda, le puedes dar un poco de textura y, si quieres, ya la tienes acabada. Pero si pones una mano dentro y vas abriendo la pieza, van apareciendo grietas por fuera hasta que llega un momento que el barro te dice lo suficiente, notas que es muy delgado y que te tienes que detener».
«Podría llenar cuatro salas con todas las piezas que me salieron mal probando este ejercicio», explica bromeando. La realidad, sin embargo, es que ahora ha llenado una entera con todas las piezas logradas. Les texturas conseguidas hablan de paisajes y elementos de la naturaleza como cortezas, rocas o tierras erosionadas.
El proyecto, que se podría haber quedado aquí, dio un paso más por obra del azar: «Un día pasó por delante del taller una chica joven invidente con quien nos conocíamos. Yo llevaba unas piezas a las manos, la invité a entrar y a tocarlas, y me di cuenta de que ella encontraba toda una nueva serie de matices».

Imagen de una de las obras de Revelles.
«Yo, que había hecho las piezas con las manos, me pensaba que las conocía, pero me di cuenta de que sólo las había tocado para cogerlas, pero no para sentirlas». En definitiva, explica Aleix, aquella chica invidente «disfrutó de mis piezas de una manera diferente».
Así es como surgió el proyecto La pell del fang, una exposición en que el visitante está invitado a tocar cada una de las obras expuestas. «Normalmente, en las exposiciones, nos tenemos que reprimir para no tocar nada. Aquí es todo el contrario, porque en cada pieza hay más información que la que se ve con los ojos». De fondo, Aleix también considera importando la idea de que nos tenemos que aceptar –y sobre todo aceptar a las otras personas– tal como somos. «La cerámica se muestra tal como sale, no esconde las manchas, y es agradable que sea así. Tenemos que dejar que el color de la piel, las arrugas, las manchas del sol o las pecas nos cautiven también».
Aleix Revelles (@aleix.ceramica) tiene su taller en la Selva del Camp y, además de hacer de ceramista, imparte clases.
El artista ha invitado a las personas afiliadas a la ONCE a ver la exposición a través del tacto. La organización colabora con la iniciativa imprimiendo parte de la información de sala en sistema Braille, para facilitar una experiencia inclusiva y accesible a todo el mundo.
La exposición se puede visitar en la sala Àmbit de Cambrils (calle de Sant Plàcid, 18) hasta el 18 de enero, y la entrada es libre.