Diari Més
Josep Masdeu

Alcalde de la Selva del Camp

Feria

Josep Masdeu: «La Fira es un reflejo de la calidad de vida y de todo lo que ofrece la Selva»

El alcalde de la Selva del Camp destaca las actividades profesionales y festivas de la feria, así como los resultados de una encuesta donde el 97% de la población piensa que en el municipio se vive bien o muy bien

Josep Masdeu encara los últimos meses como alcalde de la Selva antes de ceder la alcaldía a ERC.

Josep Masdeu encara los últimos meses como alcalde de la Selva antes de ceder la alcaldía a ERC.Cedida

Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

La Selva del Camp vive este fin de semana su Feria, unos días que reparten protagonismo entre el mundo empresarial, el asociativo y los proyectos de futuro municipales.

La Fira hace tiempo que dejó de ser aquella feria medieval hecha para celebrar su 500 aniversario, el año 2003, porque ya no tenía sentido mantener un modelo que lo puedes encontrar en todas partes. Desde hace varias ediciones la apuesta es por los productos de calidad y proximidad, además del Espacio Profesional, con charlas y actividades dirigidas a los emprendedores. Además, sin embargo, hemos querido mantener aquel espíritu social y festivo que siempre había tenido. La Feria es un reflejo de la calidad de vida y de todo lo que ofrece el pueblo en el ámbito cultural, social y festivo».

La Feria se ha convertido también en el principal acto de promoción del casco antiguo. El año pasado se mostró la historia de la calle de los Ollers y este año el foco se traslada a la calle del Hospital.

«Sí, es una gran oportunidad de vivir el casco antiguo. El año pasado, la inauguración del espacio de Casa Hipòlit y del mundo de la alfarería nos hizo redescubrir la calle de los Ollers, y este año hemos optado por engalanar la calle del Hospital y ubicar en el auditorio de Santa Llúcia una de las exposiciones más interesantes de la Feria, en la que se repasa el origen del mundo de la moto con modelos centenarios que cede un coleccionista local como es Enric Casanovas».

El fin de semana empieza con esta exposición y con el Espacio Profesional.

«El Espacio Profesional apuesta por proyectos basados en la tradición y la innovación. El periodista Esteve Giralt ha trabajado con el Taller Coworking para traer iniciativas basadas en la experiencia y la adaptación a los nuevos tiempos. El viernes tendremos el Grup el Pòsit, a los promotores del nuevo Plim y el proyecto musical del Aula Vilalta. De cara al sábado estará la periodista Maria Xinxó hablando de la comunicación y las redes sociales. Es una oferta consolidada y por la que queremos seguir apostando».

Una apuesta que este año se refuerza es la de las rutas por espacios monumentales.

«El año pasado presentamos lo que denominamos paseos por la Selva monumental, que son guiados y requieren inscripción, y este año hemos querido añadir un ‘tour’ libre para los visitantes que llegan al municipio y quieren descubrir los puntos indispensables de la Selva».

El deporte será doble protagonista de la Feria de este año...

«Sí, de entrada porque para la inauguración tendremos el conseller de Esports de la Generalitat, Berni Álvarez y, después, porque uno de los proyectos que presenta el Ayuntamiento es la cobertura de la pista de la antigua escuela del Gil Cristià, que se ha dimensionado y se mejorado con respecto a la idea inicial y será casi un polideportivo ligero que completará los servicios del polideportivo municipal».

¿Precisamente, hablando de proyectos, cuáles son el resto de apuestas para lo que resta de mandato?

«Actualmente, tenemos en marcha la conversión del antiguo matadero en la Casa de la Festa y esperamos estrenarla para la Fiesta Mayor. De cara al próximo año se terminará la rehabilitación del teatro de la Defensa Agraria y la reforma de la urbanización de la plaza Onze de Setembre. Más allá de eso, también hemos estrenado la remodelación de la calle de las Eres, que esperamos dar totalmente por terminado en pocos días, cuando Endesa haga varias actuaciones de servicio, que también tienen que permitir abrir las nuevas calles de la urbanización del Hort del Planter, al lado del arrabal de Sant Pere».

Los visitantes del estand municipal también se encontrarán con una renovada imagen de la Casa Consistorial y con importantes datos de recogida selectiva...

«La fachada era una actuación necesaria, porque varias intervenciones puntuales la habían dejado de diferentes colores, pero lo más importante son los resultados de la Agència de Residus, porque este 2025 hemos llegado casi al 65% de recogida selectiva, superando el objetivo del 55% que marcaba la UE, de manera que nos ahorraremos tener que pagar la parte variable del servicio y no se subirá la tasa para 2026. Aparte, también encontraremos unos datos muy interesantes de una encuesta hecha entre los vecinos y vecinas de la Selva realizada por Ceres, de la que se desprende que el 48% de los vecinos creen que en el pueblo se vive muy bien, un 49% dice que se vive allí bien y sólo un 2% son indiferentes. También sube hasta un 34% la percepción de los que piensan que se vive allí mejor o mucho mejor de lo que hace cuatro años. Un 36% también valoran de forma destacada los servicios, un 32% los aspectos sociales o un 26% los equipamientos».

Una feria con regusto de despido

Desde su llegada al Ayuntamiento de la Selva, el año 1991, Josep Masdeu ha mantenido una estrecha relación con la Feria. Esta edición será uno de sus últimos actos como alcalde antes de que en enero de 2026 ceda la alcaldía a ERC, cumpliendo el acuerdo de gobierno del tercer mandato de pacto municipal entre PSC y ERC.
tracking