Sociedad
Amplían los equipos conjuntos formados por personal del SEM y de Bombers para hacer rescates y salvamentos
El Gobierno amplía la plantilla del SEM con 24 puestos de trabajo de enfermería para crear dos nuevas bases, una de ellas en Cambrils

Imagen de archivo de un trabajador del SEM en una ambulancia.
El Gobierno ha acordado autorizar la ampliación de plantilla del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) con 24 puestos de trabajo de enfermería para crear dos nuevas bases de equipos conjuntos de rescate y salvamento terrestre de SEM y Bombers. Una de las nuevas bases se situará en la Pera y la otra en Cambrils.
Se suman a las tres que funcionan desde el 2020 en el Parque de Cerdanyola del Vallès, en el de la Seu de Urgell y en el aeropuerto de Sabadell. Este modelo mixto proporciona una mejor respuesta operativa y de asistencia sanitaria en el mismo escenario de los incidentes y desde el primer momento de las intervenciones por parte de los Bombers.
Los profesionales del SEM, que combinan sus jornadas en las ambulancias con jornadas con los Bombers, monitoran a la persona afectada de forma inmediata, ya en el mismo lugar del incidente, aplicando las maniobras necesarias para estabilizarla.
Además, tienen acceso a la historia clínica del paciente in situ mientras la Central de Coordinación Sanitaria del SEM (CECOS) prealerta el centro sanitario de destino, tanto de su llegada como de la orientación diagnóstica del paciente a través de una tablet denominada Estación Clínica de Emergencias (ECE).
Una vez seleccionados, los profesionales sanitarios del SEM que formarán parte de las nuevas bases tendrán que superar un proceso de habilitación y formación que, avalado por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña y el SEM, asegurará su encaje operativo a los servicios, vistas la dificultad técnica y la especialización de determinadas maniobras, así como la calificación y la especialización sanitaria para afrontar servicios con un alto grado de complejidad.
En el 2024, el equipo conjunto atendió 1.788 emergencias. Desde su creación, en el 2020, la mayor parte de los casos han sido atenciones sanitarias por lesiones e intoxicaciones.