Diari Més

La Contra Cultural

Todas las palabras que las mujeres no pronunciamos

Ana Sánchez Carrión de la Cia Bufoneta lleva su espectáculo de teatro gestual al Festival Empelt de La Selva

uno de los talleres para mujeres que imparte la misma actriz Ana Sánchez Carrión.

uno de los talleres para mujeres que imparte la misma actriz Ana Sánchez Carrión.APCCV

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Empar es una mujer cualquiera que explica su historia. No es una historia extravagante, ni dramática, simplemente es la historia de tantas y tantas mujeres que han nacido y crecido en la sombra del patriarcado. Este es el espectáculo que Ana Sánchez Carrión, de la Cía. Bufoneta, llevará a la Selva del Camp el próximo sábado 4 de octubre en el marco del Festival Injerto de Artes en Vivo. La pieza, explica a la misma artista, «es un espectáculo de clown gestual, sin palabras, que parte del momento que una abuela llega a la plaza de su pueblo y se sienta al lado de su farola. A partir de aquí, irá recordando su pasado y, por el camino, recorriendo todos los territorios dramáticos de la vida de una mujer».

Este espectáculo, que ha sido premiado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia, combina el humor con la poesía, pero también la crítica social. A la vez, lleva al primer plano la solidaridad entre las mujeres y el papel que, tradicionalmente, han jugado las madres y las abuelas en el cuidado y el sostén de la familia. Y todo, a través de la gestualidad y un conjunto de recursos visuales aparentemente tan simples como una flor, un trapo, un globo o una mochila, pero que en la vida de una Empar cualquiera pueden simbolizar momentos vitales que el público identificará con toda claridad. Además, al lado de esta Empar está siempre la farola, un elemento protagonista y antagonista que la actriz ha sabido dotar de un significado también claramente comprensible para el espectador.

Imagen del espectáculo Empar.

Imagen del espectáculo Empar.PAULA FUENTES

«Es un espectáculo que se ha creado desde la improvisación y mi propia experiencia, pero también desde la observación de muchas mujeres», asegura Ana.

Empar se representará a las 18.45 h en Els Ponts de La Selva del Camp. La entrada es libre y gratuita. Aquel mismo día, además, la misma Ana dirigirá el Taller vivencial con Empar. Se trata de un taller de teatro gestual y movimiento. A partir del cuerpo como herramienta y el juego como motor, las participantes explorarán vivencias, emociones y maneras de ser mujer en un espacio seguro y acogedor. Es, tal como explica la misma Ana, «una experiencia colectiva de conexión, empoderamiento y descubrimiento guiado».

Este taller, que también es gratuito, se dirige a mujeres de todas las edades y se hará la mañana del sábado 4 de octubre, de 10.30 a 13.30 h en el Castell del Paborde. Para inscribirse haz falta enviar un correo a la dirección festivalempelt@gmail.com con el nombre y los apellidos de las participantes y un teléfono de contacto, o bien llamar al 658 922 581. El límite para inscribirse es el lunes 29 de septiembre.

tracking