Diari Més

Sociedad

Duesaigües recuerda a Elisa Cardona, la única mujer fusilada por el franquismo en el Camp de Tarragona

Un 'adoquín del recuerdo' y una fotografía ilustran la historia de la joven asesinada: «Fue un cabeza de turco»

Montserrat y Pilar Camarasa, sobrinas de Elisa Cardona, y Montserrat Giné, presidenta de la Asociación de Víctimas de la Represión Franquista en Tarragona sostienen un adoquín del Recuerdo

Montserrat y Pilar Camarasa, sobrinas de Elisa Cardona, y Montserrat Giné, presidenta de la Asociación de Víctimas de la Represión Franquista en Tarragona sostienen un adoquín del RecuerdoAriadna Escoda

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La lista de fusilados por el franquismo en el Camp de Tarragona cuenta con una única mujer, Elisa Cardona Ollé, vecina de Duesaigües. Un nombre que ni la familia ni la Asociación de víctimas de la represión franquista en Tarragona quieren que se olvide. Un 'adoquín del recuerdo' y una fotografía de Cardona ilustran el caso delante de la casa donde vivió.

Acusaron a la joven de delatar a unos curas que dormían en el hotel donde trabajaba en 1936. Tres años más tarde, fueron a buscarla en casa y no volvió nunca más. «La tía Elisa fue un cabeza de turco, una señal para las otras mujeres para que callaran», afirma una de las sobrinas. Con todo, reclaman la apertura de la fosa común neutra de Tarragona para recuperar sus restos y las de otros fusiladas.

Elisa Cardona tenía 21 años cuando fueron a buscarla a Duesaigües para ser detenida acusada de rebelión. El sobrino del amo del Hotel Nacional de Tarragona, donde trabajaba, lo había señalado como la persona que había delatado a los curas que se hospedaban en el edificio durante la guerra civil española.

En febrero de 1939, tres años más tarde del asesinato de los clérigos y de los dueños del hotel, Cardona fue arrestada y encarcelada durante un permiso del trabajo. Justo antes de ser fusilada en la montaña de la Oliva de Tarragona, Cardona pidió que entregaran a una de sus hermanas pequeñas el abrigo que llevaba ademán, porque sabía que le haría servicio. Ni el abrigo ni el aviso que había sido asesinada llegaron nunca en Duesaigües.

Pasaron meses hasta que la familia se enteró de la muerte de Elisa; a pesar de preguntar por todas partes, no consiguieron saber nada. Meses más tarde, un vecino les avisó de una publicación en el diario donde constaban todos los nombres de los fusilados el último mes, entre ellos, el de Elisa. Cardona fue la única mujer del Camp de Tarragona que fue asesinada por el régimen franquista y enterrada en la fosa común neutra de Tarragona.

Un retrato de Elisa presidía uno de los pasillos de casa, aunque hablar de ella y de lo que le pasó era complicado en el pueblo. Su hermana pequeña, la Marina, temía hablar abiertamente y compartía información en pequeñas dosis con sus hijas Pilar y Montserrat Camarasa, las sobrinas de la víctima.

Son ellas quien hoy reivindican su memoria y defienden lo que apuntan fue una injusticia. «Les prisiones estaban llenas de mujeres que sólo habían estado señaladas en dedo. Había gente normal, que no estaban afiliadas a ningún partido. La tía Elisa fue un cabeza de turco, un aviso para el resto de mujeres. Buscaron a la mujer más débil, con menos recursos para defenderse. Por eso nosotros estamos aquí, para darle ve», apuntan a la ACN.

De aquel episodio, la familia guarda recuerdos, aunque también una herida que se transformó en silencio impuesto y duele. Unos sentimientos a los cuales las sobrinas han querido sobreponerse con los años. «El olvido y el hecho de callar fue como si lo hubieran fusilado dos veces», lamentan.

Proyecto 'Adoquín del recuerdo'

Precisamente para combatir el olvido, este domingo se ha colocado un 'adoquín del recuerdo' en la calle de Enseula, donde vivió Elisa Cardona Ollé, en Duesaigües. Se trata de una placa de 20 centímetros donde se lee el nombre de la persona homenajeada, además de la historia que marcó su vida. También se ha hecho entrega de un certificado de reparación jurídica que declara ilegales todas las sentencias y resoluciones de las causas instruidas y de los consejos de guerra, dictadas por causas políticas en Cataluña por el régimen franquista.

En la fachada del edificio también se puede apreciar una fotografía de la joven, que preside la entrada. La iniciativa de la Asociación de víctimas de la represión franquista en Tarragona (AVRFT) tiene el apoyo del Ayuntamiento de Duesaigües y pretende dignificar así la memoria de las 797 personas fusiladas por el régimen franquista en el Camp de Tarragona.

De ahora y hasta finales de año está previsto que se coloquen seis más. «Esta memoria perduró a través de las generaciones, para nosotros es muy importante», ha indicado a la ACN la presidenta de la entidad, Montserrat Giné.

Esperanzados con la posible apertura de la fosa neutra de Tarragona

La otra iniciativa por la cual lucha la entidad desde hace años es la apertura de la fosa 3 del cementerio de Tarragona, también conocida como la fosa neutra. Según el AVRFT, el estudio técnico necesario ya está acabado y confían en que se pueda empezar a trabajar en este espacio a finales de este año, si bien habrá que gestionar como salvar ciertas dificultades logísticas vinculadas al terreno.

Familias como la de Elisa Cardona Ollé confían poder recuperar los restos de sus parientes, que fueron ejecutados y enterrados en este punto. «Lo único que nos quedará para cerrar el círculo es que la tía Elisa pueda descansar junto con la madre, en Duesaigües», señalan las hermanas Camarasa.

tracking