Música
Maria del Mar Bonet emociona al público del Festival de Música de Cambrils
La cantautora mallorquina vuelve al festival de Cambrils 30 años después

Un instante del concierto de Maria del Mar Bonet.
La voz inconfundible de Maria del Mar Bonet volvió a emocionar al público del Festival Internacional de Música de Cambrils con un pleno total en el Parque del Pescador este domingo por la noche. Acompañada de cinco músicos en escena -Toni Pastor (laúd), Marko Lohikari (contrabajo), Benjamin Salom (violín), Marc Grasas (guitarra) y José Llorach (percusión)—, la cantautora mallorquina ofreció un viaje sonoro lleno de nostalgia, compromiso y belleza, en un concierto que suponía su vuelta al Festival después de más de 30 años, tal como recordó durante su actuación.
El concierto tuvo un claro componente de memoria histórica, evocando aquel ya mítico 27 de abril de 1975, cuando Bonet, con sólo 27 años, subió por primera vez al escenario del Olympia de París. Aquella matinée a las 14.30 horas —todo un acontecimiento para la canción catalana— la compartió con Ovidi Montllor, que actuaba con su inseparable Toti Soler. Bonet lo hizo acompañada de una banda formada por Albert Moraleda, Josep Maria Bardagí, Josep Maria Brotons y Jordi Moraleda. De la actuación salió un disco emblemático, con portada de color lila y una ilustración de América Sánchez, hoy ya pieza de coleccionista.
El artista, una de las pocas voces legendarias de la Nueva Canción todavía en activo, recuperó en su concierto de Cambrils buena parte de aquel repertorio histórico, en una época donde la canción protesta y la voluntad de cambio social y político hervían con fuerza, inspiradas por procesos como la Revolución de los Claveles en Portugal. Canciones icónicas como las Què volen aquesta gent? o La Balanguera, esta última interpretada como bis, pusieron de pie al público.
La velada también incluyó otras perlas de su extenso repertorio, como Nina, ninona e Inici de campana, con versos de Bartomeu Rosselló-Pòrcel. El concierto se abrió a otras influencias musicales, como sonidos cubanos, coplas y poemas que iban y venían entre Mallorca y La Habana, con piezas como La amorosa guajira y la rítmica y divertida Cançó dels disbarats, que arrancó sonrisas con su historia de turistas, garagolins y una burra alocada.
Este lunes 4 de agosto, el festival se traslada al espacio más íntimo de la Torre del Llimónpara recibir, a las 22 h, el Quintet Montsant. Con el programa Orient, este conjunto de cámara (Marta Cardona, Oriol Aymat, Pere Olivé, Albert Carbonell y Miquel Córdoba) propone un viaje musical a través de paisajes influenciados por el orientalismo, el flamenco, el jazz y el konnakol indio. El repertorio incluye obras de Sollima, Setó, Tsintsadze, Basulto, Mackey y Lorenz.
Martes, Parque del Pinaret centro neurálgico
El festival continúa el martes 5 de agosto en el Parque del Pinaret con conciertos de gran formato que incluyen a Carmina Burana, This is Michael (miércoles) —con muy pocas entradas ya disponibles—, Nil Moliner (jueves), El Drogas (viernes), Ainhoa Arteta (sábado) y Lax'n'Busto (domingo) -sold out-.
Además, cada noche, a partir de las 20 h, el Village del festival ofrecerá una experiencia complementaria con foodtrucks de calidad, música en directo con artistas como Joan Masdéu, Anna Tejado, Erik López, Olga Zoet, DJ Galiano o Joan Marcià, y sesiones DJ hasta las 2 de la madrugada. El Village cuenta con una gradería para 650 personas para disfrutar de una velada completa al aire libre.