Diari Més

Urbanismo

El derribo de los puentes ferroviarios de Cambrils se alarga una semana más

Problemas del nivel freático y de suministro han retrasado las obras que ejecuta Adif

El alcalde de Cambrils visitando las obras de integración de la antigua vía.

El alcalde de Cambrils visitando las obras de integración de la antigua vía.Ayuntamiento de Cambrils

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

Las obras de integración urbana de la antigua vía del tren en Cambrils se alargarán más de lo previsto. El plazo inicial para derribar los puentes del Molí de la Torre, Molí d'Avall y Vilafortuny acababa ayer, pero Adif ha informado de que los trabajos se mantendrán, al menos, hasta el 10 de julio.

Según detalló en el último pleno municipal Carlos Caballero, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cambrils, los problemas se centran en las obras de Molí d'Avall y Vilafortuny, donde cuestiones como el nivel freático o la falta de suministros han complicado el proceso. En estas dos zonas todavía queda pendiente pavimentar las nuevas aceras y asfaltar el nuevo vial que tiene que dibujar una nueva trama urbana.

El concejal habría pedido a Adif, responsable de los trabajos, que «metan todos los medios posibles» a fin de que el 10 de julio se recupere la normalidad. «Las obras sabes cuando las empiezas, pero no cuando las acabas», remarcaba el responsable de urbanismo.

Las obras, iniciadas al principio de este año con el derribo del puente entre la calle de Camí de Sant Joan y el vial del Cavet, se diseñaron para no coincidir con la temporada turística más álgida, ya que los trabajos obligan a modificar la circulación en varios puntos del municipio. Caballero tiene previsto reunirse hoy con los responsables de la obra con el fin de hacer un seguimiento de estas.

Según una información adelantada por RevistaCambrils y confirmada por Adif a este medio, el derribo del puente de Mas Clariana, el último de este paquete de obras, se dejará para después del verano. Más adelante Adif tiene pendiente desarrollar una segunda fase con los pasos a nivel de Ponent, que configurarán la nueva Via Verda.

Subvencionadas a través de los fondos europeos Next Generation, estos trabajos suponen un paso adelante para la nueva imagen de Cambrils después de la desaparición de las vías que partían el municipio en dos partes. Previamente, el Ayuntamiento también había actuado con pasos provisionales en el camino del Corralet y en la calle Venècia o conectando las avenidas de Vidal i Barraquer y Horta de Santa Maria.

A esto, se tendrán que sumar las obras vinculadas a la integración del tranvía, previsto para el año 2028.

tracking