Diari Més
Pere Domingo

Escritor

Entrevista

Pere Domingo: «Escribir me ha devuelto a la vida; el ‘feedback’ de los lectores es mi mejor medicina»

El escritor riudomenc presenta su primer libro, ‘‘L’art de creure en un mateix’, donde reflexiona sobre la superación, la vulnerabilidad y el liderazgo a partir de su experiencia con una enfermedad degenerativa

El autor riudomenc Pere Domingo Fornell con su primer libro, ‘El arte de creer en uno mismo’.

El autor riudomenc Pere Domingo Fornell con su primer libro, ‘El arte de creer en uno mismo’.Diario Más

Joan Lizano Rué
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Cómo nace ‘L’art de creure en un mateix'?

«El libro empezó a gestarse hace más o menos un año, cuando compañeros míos de CaixaBank me animaron a dar forma a las reflexiones que escribía y expresaba por gusto. Uno de ellos, Jaume Masana, me ofreció hacer el prólogo y me conectó con Plataforma Editorial. Jordi Nadal, el director, se implicó enseguida, y al cabo de tres días ya me estaba diciendo que adelante, que aquello era un trabajo de primera. Al principio pensaba autoeditarlo, pero me di cuenta de que no podía predicar creer a lo grande y quedarme pequeño. Así nació el libro».

¿Cómo has estructurado el libro y qué encontrará el lector cuando se adentre?

«Es una recopilación de 100 reflexiones que pueden leerse en cualquier orden. Son piezas breves, pero profundas, con ideas de superación, liderazgo, vulnerabilidad y transformación personal. Hay una decena que habían salido antes al Diari Més, pero aquí están más organizadas. La ilustración y la portada las hizo una entidad preciosa, AMPANS, que trabaja con personas con discapacidad intelectual. Han sabido transformar mis palabras en imágenes con una sensibilidad brutal».

¿Dónde se puede encontrar el libro y cómo está funcionando su acogida?

«La versión en catalán salió en venta el 7 de mayo, y la versión en castellano saldrá el miércoles 25 de junio. Se puede comprar a plataformas como Amazon y La Casa del Llibre, tanto en formato físico como por encargo. Ha sido muy bien recibido: antes de que salga en castellano ya se han vendido cerca de 2.000 ejemplares. Ni yo mismo me lo esperaba».

El título es toda una declaración. ¿Qué representa para ti creer en uno mismo?

«Es el punto de partida de cualquier cambio. Yo, si no hubiera creído en mí mismo, me habría hundido. Creer te permite irradiar luz, dar espacio a los otros y hacer crecer tu entorno. El libro quiere transmitir eso: que la transformación empieza dentro tuyo, y que a pesar de la fragilidad, todos tenemos alas y las tenemos que aprovechar para volar».

Tienes una enfermedad degenerativa. ¿Cómo se relaciona esta vivencia con la escritura?

«En el 2018 me operaron de una hernia discal. Era una operación con una probabilidad mínima de complicaciones, pero me tocaron un nervio y se me desencadenó una neuropatía grave. Desde entonces, vivo con dolor constante, más de 20 pastillas al día y parches de fentanilo. Pero también fue el comienzo de un viaje interior. Escribir me ha ayudado a entenderme, a aceptar una nueva realidad y a dar sentido a aquello que vivo».

¿Qué dirías a una persona que empieza a convivir con una situación como la tuya?

«Que agote todas las vías. Que no se rinda. Yo he pasado por mucho: radioterapia, psiquiatras, debilitamiento físico... pero también he conocido gente a quien he podido ayudar sólo escuchándolos. Hablo a menudo con un hombre que también tiene una neuropatía. Nos encontramos para tomar un café y hablar. Si eso le da vida, como no quieres continuar»?.

También escribes artículos de opinión al Diari Més. ¿Qué te aporta esta colaboración?

«Es una válvula de escape, una herramienta de vida. Escribir es lo que más me ayuda a salir adelante. El feedback de los lectores me llena. Cuando alguien me dice que aquel artículo le ha dado fuerza, que lo relee o que lo ha compartido con alguien estimado, por mí es más potente que cualquier medicación. Escribir me ha devuelto a la vida».

¿Hay alguna reflexión del libro que te represente especialmente?

«No me gusta destacar ninguno, porque todas tienen su momento. Pero sí que insisto en que este libro no se tiene que leer de golpe, sino saborearlo. Es como un mosaico de vivencias, ideas y emociones. Y el mensaje de fondo claro está: seas agradecido, atrévete y no te pongas límites. Aunque estés postrado, puedes seguir inspirando, acompañando y haciendo crecer los que tienes alrededor».

tracking