Saxofonista y compositora
Música
Eva Fernández: «Es necesario crear momentos que ayuden a parar el tiempo, a sentir y a no sobrepensar»
La saxofonista tocará el sábado a las 21 horas en el Parque Samà de Cambrils

Imagen promocional de Eva Fernández.
Artista completa donde las haya, la saxofonista Eva Fernández llega mañana sábado a las 21 horas en el Parque Samà de Cambrils dispuesta a regalar una hora y cuarto de magia creativa en un lugar tan especial como el jardín histórico de Cambrils. «Me parece un lugar realmente inspirador, y tengo la sensación que, de alguna manera, mis canciones también se dejarán influir».
Saxofonista, vocalista y compositora. No es una mezcla común... ¿Te sirve para diferenciarte de otras propuestas y facilita el camino?
Supongo que sí, aunque ha sido casual de alguna manera. He ido alimentando mis diferentes inquietudes y esta combinación ha sido el resultado, y son los elementos con los que me expreso mejor en un escenario.
Para dar un poco de contexto al lector, ¿qué referencias musicales te inspiran?
Desde los siete años toco el saxo (el mismo soprano con el que actuaré), y desde entonces el jazz ha sido una influencia indiscutible en mi imaginario sonoro, pero empecé a cantar de adolescente y a nivel vocal me siento muy inspirada por artistas como Antonio Molina, El Cigarra, Silvio Rodríguez, Donny Hathaway, Donny Hathaway...
¿Cómo prevé el verano? ¿Dónde se te podrá ver próximamente?
Por Europa tenemos un par de aventuras por la Bretaña francesa y el norte de Italia. Durante el mes de junio hemos dado algunos conciertos por Cataluña, pero guardamos fuerzas para la salida, muy pronto, de mi próximo disco.
¿En qué momento creativo te encuentras?
Como he comentado, estoy trabajando desde hace mucho tiempo con un equipo maravilloso y con mucho afecto en lo que será mi próximo disco... Aunque no puedo adelantar detalles, lo podría resumir como 'ganas de exportar y volver a empezar'.
Además de este disco nuevo, ¿sigues trabajando en material nuevo?
Siempre. Intento estar conectada con mis instrumentos, estudiar y ser constante con los desafíos que requiere la creatividad. Me gusta pensar que es una carrera de fondo porque me veo muchos años haciendo eso, dedicando cada día un tiempo a cuidar la imaginación y todos los colores con qué jugar.
¿Qué te motiva? ¿En qué temas pones la mirada actualmente?
Vivimos un momento desmotivando a nivel mundial, pero una de las cosas que más me motiva y me ayuda a existir es la música, tan universal y tan pura.
¿Qué valor concedes al programa del Jardí Sonor, un festival que une propuestas musicales muy interesantes con lugares llenos de magia?
Creo que son imprescindibles para el cuidado y el mantenimiento de la cultura en general. Organizan con mucho afecto la programación musical y el entorno de los conciertos, y toda esta sensibilidad que tiene en cuenta los detalles repercute muy positivamente tanto a los músicos como al público.
¿Te inspira ofrecer un directo en un escenario tan especial?
Mucho. Cada vez me parece más necesaria la creación de espacios y momentos que ayuden a un poco a parar el tiempo, a comunicarse, a sentir y no sobrepensar.
¿Qué se encontrará el público en tu actuación?
Canciones propias interpretadas con mis músicos de confianza: Josep Munar (guitarra), Enric Fuster (batería) y yo misma al saxo soprano y voz.
¿Por qué los animaríais a que no se lo pierdan?
Tanto el cuidado de la organización por parte del Jardí Sonor como la manera como los músicos que me acompañan y yo cuidamos la música, serán una conjunción perfecta para crear una cápsula de paz de una hora y cuarto.