Diari Més

Municipal

El Ayuntamiento de Cambrils ofrece una red de 12 refugios climáticos para protegerse del calor

El Departamento de Salud Pública ha señalizado los equipamientos climatizados, aparte de los parques, jardines y zonas con fuentes de agua potable

Fachada del Ayuntamiento de Cambrils.

Fachada del Ayuntamiento de Cambrils.Ayuntamiento Cambrils

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Ante las olas de calor que se empiezan a producir a todo el territorio y que pueden comportar un problema de salud pública, el Ayuntamiento de Cambrils vuelve a ofrecer una red de 12 refugios climáticos para ayudar a la ciudadanía a combatir estos episodios de calor intenso. Esta red, que ya ha demostrado su eficacia desde que se creó, el verano del 2023, cuenta con un mapa con toda la información, que el Departamento de Salud Pública ha actualizado con la colaboración del Departamento de Cartografía.

La red de refugios actualizada está formada por 12 equipamientos climatizados debidamente identificados, como la biblioteca, el centro cívico Les Basses, el Ateneo Juvenil, el Forn del Tallero o el propio Ayuntamiento. Aparte, Cambrils dispone de zonas verdes por el territorio con zonas de agua potable que pueden proporcionar confort térmico a los peatones en episodios de calor intenso o muy intenso, a la vez que mantienen su actividad o funciones ordinarias.

Para hacer uso en momentos de calor extremo, la ciudadanía sólo se tiene que dirigir a uno de los puntos habilitados, que encontrará debidamente señalizados como refugios climáticos, en su horario de apertura habitual. Todos los espacios cuentan, como mínimo, con aire acondicionado, sitio para sentarse, un punto de agua y lavabo.

Los refugios climáticos están especialmente dirigidos a personas vulnerables al calor: personas mayores, bebés, personas con enfermedades crónicas o con falta de recursos. En cambio, no están indicados por aquellas personas que requieran atención médica por causa del calor, que tienen que acudir a los centros de salud.

Fuentes para beber agua

Paralelamente a los equipamientos, hay distribuidas por toda la ciudad una serie de fuentes de agua potable para que se pueda beber agua con frecuencia. Hay que recordar que las personas mayores a menudo no perciben la necesidad de beber y se les tiene que recordar que tienen que consumir agua a pequeños tragos durante todo el día. Asimismo, es aconsejable aprovechar los espacios al aire libre con sombra que están distribuidos por el territorio con el fin de protegerse del calor, como el Parque del Pinaret o el Parque del Pescador.

En el siguiente ENLACE se pueden consultar las fuentes de agua potable y la red de refugios climáticos.

tracking