Cantautor
Entrevista
Tomeu Penya: «Lo que quiero hacer ahora, y que he hecho toda la vida, es divertirme; cuando esté muerto ya no podré»
El cantautor mallorquín actuará este viernes a las diez de la noche en el Casal de Vinyols en el marco del Vedevi, la Fiesta del Vino de Vinyols

El cantautor mallorquín Tomeu Penya.
Estás haciendo una gira que celebra tus 45 años de carrera. Hay para celebrarlo.
«Bien, tengo que decir que son cuarenta y cinco años haciendo de cantautor, pero haciendo de músico son muchos más. Empecé con quince años. Y sí, hago una gira por Cataluña y las Baleares para celebrar estos años, repasando canciones de los treinta y tres discos publicados, y también presentando algunas canciones nuevas».
¿Qué tiene tu música, que nos hace poner contentos?
«De jovencito, cuando actuaba en todos aquellos hoteles que salieron como setas en las Baleares y que estaban llenos de extranjeros, tenía que hacer todos los estilos posibles: clásica, música de baile, Rock'n Roll... Y aquello incidió mucho en mi carrera y en mis composiciones. Hay alegría, pero también mucho sentimiento y romanticismo. Y con todos estos sentimientos profundos busco hacer bailar y disfrutar».
Con tantos años de carrera, escoger repertorio para un concierto de aniversario debe ser complicado.
«Yo intento que el repertorio sea pasional, divertido, romántico y, sobre todo, que haga sentir emociones. Que si una canción te da tristeza, la siguiente te dé ganas de bailar. Sin embargo, sobre todo, quiero que la gente se vaya del concierto divertida, que durante una hora y media haya olvidado los problemas y que haya reído y pasado por toda clase de emociones».
Esta quizás es la clave que el público te ame tanto. ¿La sientes, esta estima?
«Sí, la verdad es que sí, aunque decirlo parezca un poco de xuleria. Paseo mucho por las Islas Baleares y Cataluña, y siento que la gente me tiene una especie de aprecio. No sé exactamente por qué, quizás porque sencillamente siempre he sido como soy, igual a encima del escenario que abajo. Y si alguien me ha habido de menester, siempre me ha encontrado».
Tu último trabajo, del 2024, lo titulaste Sa vida són dos dies. ¿Este ha sido siempre tu lema vital?
«Pienso que toda mi vida he sido así. He procurado divertirme, aprovechando cada momento a tope. Pero también he procurado ser correcto, estudiar mucha música y de toda clase de estilos, composición... Este año tengo una burrada de actuaciones y las disfrutaré mucho. Porque si no lo hago ahora, cuando esté muerto ya no podré. Aunque no sé qué sentiré, cuando esté muerto... Pero lo que quiero hacer ahora, y que he hecho toda la vida, es divertirme».
Adelántame un poco como será el concierto de Vinyols.
«Será un repaso de todos los discos y las canciones que he hecho, aunque tengo más de 350 canciones grabadas y claro, sólo podré hacer unas veinte o veinticinco. El que sí que te puedo adelantar es que el viernes día 6 publicaré algunas canciones nuevas en las plataformas, y al concierto de Vinyols tocaré una que está muy, muy arraigada a Cataluña y en la que salís todos los catalanes».
¿Me dirás el título, al menos?
«Se llama Jai alai».
Explícame más, va.
«Jai alai es el nombre de un juego de pelota vasca, pero también es otra cosa: cuando yo empecé a hacer de músico con quince años, actuaba en una sala de fiestas que se llamaba así. Sin embargo, como la edad para entrar era dieciocho años, tenía que entrar por la puerta de atrás. Así que entraba por detrás del escenario, actuaba y volvía a salir por el mismo lugar».