Limpieza
Cambrils prorroga el servicio de la basura y lo reforzará con medio millón de euros el año
Este verano se reforzará el contrato con más personal y más horas de trabajo

Imagen de los servicios de limpieza de Secomsa.
El Ayuntamiento de Cambrils ha anunciado que hará efectiva una prórroga de dos años del actual contrato de la limpieza vial y el tratamiento de residuos. El servicio se gestiona a través de Secomsa desde hace ya veinte años. El año 2017 se firmó un convenio por un periodo de ocho años, que ahora caduca.
La adenda estará acompañada de una revisión del servicio que supondrá un esfuerzo económico de cerca de medio millón de euros el año en el consistorio. Tal como ha detallado el equipo de gobierno, la revisión implicará un refuerzo del personal y más horas de trabajo «a partir de este verano». Además también se espera poder llegar a más barrios.
La situación de la limpieza vial y la basura generó críticas entre el vecindario cambrilense, especialmente durante esta pasada Semana Santa. Desde el consistorio apuntan que estas carencias fueron fruto de la carencia de la adenda y aseguran que los cambios se notarán «muy pronto». De hecho, el ejecutivo municipal afirma que este refuerzo «tendría que haber llegado por Semana Santa», pero finalmente no fue posible.
Además, el alcalde de Cambrils, Oliver Klein, afirma que su equipo también empezará a preparar el nuevo concurso que se tendrá que tirar el año 2027, cuando finalice la prórroga.
El nuevo servicio también tendrá que buscar una respuesta a la recogida selectiva. Hay que recordar que el Ayuntamiento suspendió la recogida puerta a puerta a Vilafortuny y el Molí de la Torre al principio de este año después de comprobar que la medida no estaba funcionando correctamente. Ocho meses después de haber implementado este sistema, sólo 120 viviendas lo estaban utilizando.
No obstante, el municipio está trabajando con Secomsa para alcanzar los niveles de reciclaje exigidos por la Agencia Catalana de Residuos. De hecho, el Ayuntamiento mantiene activas algunas medidas que sí que han funcionado como los contenedores con identificación voluntaria o la recogida puerta a puerta comercial.