Nuclear
Alcaldes de municipios con centrales nucleares de España llevan su voz a Viena en una conferencia del OIEA
Los representantes d'AMAC defienden la continuidad de las centrales nucleares españolas como herramienta clave para la transición energética y reclaman al gobierno la prórroga de su funcionamiento

Torre de condensación de la central nuclear de Ascó.
Alcaldes de los municipios cabecera de las áreas con centrales nucleares en España, de la mano de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenaje de Residuos Nucleares (AMAC), participarán en la Conferencia del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), del 26 al 30 de mayo en Viena (Austria).
El director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, ha invitado alcaldes y representantes de comunidades del mundo que albergan instalaciones nucleares a participar en el acontecimiento 'Comunidades nucleares y alcaldes en el punto de mira'.
Este tendrá lugar el martes que viene, 27 de mayo, en el marco de la primera Conferencia Internacional del OIEA sobre la participación de las partes interesadas a los programas de energía nuclear.
Por eso, al lado del presidente de la AMAC, Pedro Sánchez Yebra, acudirán los alcaldes de Trillo, Jorge Peña; y de Almonacid de Zorita (Guadalajara), José Miguel López; de Ascó (Ribera d'Ebre), Miquel Àngel Ribes; y de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp), Asunción Castellví; de Hornachuelos (Córdoba), Julián López; de Almaraz (Cáceres), Juan Antonio Díaz; y el teniente de alcalde de Cofrents (Valencia), Jesús Sotos.
El martes por la tarde intervendrán, en representación de la delegación española, el presidente de la AMAC y los alcaldes de Ascó, y Almaraz, siendo la central de este municipio la siguiente programada para su cierre, según el calendario previsto y que desde de la AMAC reclaman al gobierno prorrogar su funcionamiento.
Durante su intervención abordarán la situación actual del sector en España y expondrán su postura en defensa de la continuidad de las plantas nucleares «ante la falta de argumentos técnicos, medioambientales ni estratégicos que justifiquen su cierre, siendo una energía limpia que contribuye a la transición energética y garantiza el suministro eléctrico a nuestro país», ha indicado AMAC.
El acontecimiento organizado por el OIEA servirá como una plataforma única para el diálogo abierto y el intercambio de ideas entre líderes municipales de todo el mundo.
«Los alcaldes y los representantes de las comunidades tendrán la oportunidad de hacer declaraciones relacionadas con su experiencia, así como con los beneficios y desafíos de albergar instalaciones nucleares», ha concluido AMAC.