Medio Natural
La Policía de Cambrils inicia una campaña para proteger los nidos y las crías de golondrinas y vencejos
La destrucción de nidos se considera una infracción administrativa grave y puede comportar responsabilidades penales

Imagen de un nido de golondrina.
La Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de Cambrils ha iniciado una campaña de sensibilización ciudadana sobre la necesidad de proteger los nidos y las crías de golondrinas, vencejos, vencejos reales y otras aves protegidas.
La Policía Local recuerda que la destrucción de nidos de aves vulnerables especialmente protegidas se considera una infracción administrativa grave e incluso puede comportar responsabilidades penales. Por eso, la rehabilitación de edificios y fachadas en esta época del año está sujeto a la prohibición de eliminación de nidos y requiere una autorización del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat.
Además, la Patrulla Verde, con la colaboración del conjunto el cuerpo municipal, realizará la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa para la preservación de los nidos, especialmente por las calles del casco antiguo, durante toda la época de nidificación.
El mes de marzo, las golondrinas y los vencejos hacen un viaje de más de 8.000 kilómetros en su migración desde el sur de África. Al llegar aquí, exhaustas, construyen sus nidos (o reutilizan los del año anterior) para criar la próxima generación. De entre los beneficios para el ecosistema que comporta su llegada, hay que destacar su papel fundamental en el control de plagas, ya que una golondrina común, una golondrina de cola blanca o un vencejo negro pueden comer hasta 800 insectos al día.