Sociedad
Parc Samà renueva su patrimonio vegetal con 165 nuevos árboles
También se han sustituido 55 que habían llegado al final de su ciclo vital o se habían visto afectados por la sequía

Oliver Klein, que ha procedido a plantar el Árbol de Cambrils dentro de la campaña de sensibilización 'Únete a la Liga Verde'.
El Parc Samà de Cambrils, único jardín histórico de la provincia de Tarragona y referente de la jardinería romántica en España, inició a finales del 2024 un ambicioso proyecto de renovación y reposición de su patrimonio vegetal integrado en el Plande Conservación 2035 del jardín histórico.
La intervención, que ha sido presentada este jueves en presencia del alcalde de Cambrils, Oliver Klein, responde al compromiso del Parc Samà con la preservación del «caos elegante», una característica que evoca la libertad y la improvisación de los jardines del Romanticismo. Al acto ha asistido también a la presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo (FEHT), Berta Cabré.
El objetivo principal de esta actuación consiste en sustituir elementos vegetales que han llegado al final del ciclo vital o que se han visto afectados por la sequía prolongada que sufre la zona. En el marco de la presentación, el alcalde ha plantado el Árbol de Cambrils, un ejemplar de Tilo (Tilia Platyplyllos), como acto simbólico y conmemorativo integrado en la campaña Únete a la Liga Verde, que pretende sensibilizar la población sobre la importancia de hacer pequeños gestos para mitigar los efectos del cambio climático.
Oliver Klein ha destacado la tarea de renovación y mantenimiento del Parque Samà en los últimos años gracias a una excelente sintonía que pone en valor la eficacia de la colaboración público privada para hacer crecer una destinacióncomo Cambrils: «Es una de las joya del municipio, en varios sentidos, por su historia, por su arquitectura, y por descontado, por su patrimonio natural, vegetal y zoológico, y quiero destacar el trabajo hecho para revalorizar este extraordinario activo para la atracción de un turismo sostenible y de calidad».
Cinco fases antes de Semana Santa
El planque se está desarrollando en este emblemático parque contempla cinco fases que se acabarán antes de Semana Santa. Entre los meses de enero y febrero se eliminaron 55 árboles, especialmente plátanos, pinosy cipreses, y se podaron ramas secas de ejemplares singulares como tilos y robles. Esta etapa la hizo el equipo especializado en arboricultura de la empresa El Margallo, de Almoster.
En el mes de marzo, Excavacions Freixas, de Botarell, preparó el terreno para las nuevas plantaciones y reutilizó los restos vegetales para otros usos. También se plantaron 165 nuevos árboles de varias especies, adquiridos en viveros de Girona y Tarragona. Parte del arbolado se ha seleccionado en los viveros y productores de planta Naturpalm, de Riudoms.
Desde el mes de marzo se están plantando más de 300 metros lineales y 600 pies de planta para rehacer muros vegetales y mantener el trazado sinuoso de los senderos. Se está realizando actualmente para el equipo de Flors Els Pins, de Reus.
Hasta mediados de abriles se están llevando a cabo la reposición de caminos y el nuevo sistema de riego por goteo en el parque con la colaboración de T. Salvany Instal·lacions i Muntatges de Reus, y Llaberia Group de Montbrió del Camp.
El Parque Samà, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) a la categoría de Jardín Histórico, forma parte del Itinerario Europeo de Jardines Históricos y de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos. Según su dirección, «estas acciones son posibles gracias a nuestros visitantes; en el 2024 más de 120.000 personas disfrutaron del parque, cosa que nos permite mantener y enriquecer este espacio único como fuente de inspiración, aprendizaje y cambio social positivo».