Diari Més

Hacienda

Cambrils rechaza aplicar el recargo municipal de la nueva tasa turística

Altafulla redactará un estudio económico para encontrar qué gravamen despliega y Salou se muestra favorable a la medida

Turistas caminando y comiendo en el paseo de Miramar de Cambrils el verano del 2023.

Turistas caminando y comiendo en el paseo de Miramar de Cambrils el verano del 2023.Gerard Martí

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

El Gobierno de la Generalitat aprobó este martes un decreto para adoptar medidas urgentes en materia del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. Esta normativa duplicará la tarifa que tienen que pagar los clientes por noche en todos los tipos de alojamiento, unos precios que entrarán en vigor a partir del 1 de mayo de este año.

Además, el texto permite a los municipios que implementen un recargo de cuatro euros adicional a través de una normativa municipal. Después de la publicación del decreto ley en el DOGC, los Ayuntamientos ya pueden preparar sus normativas en caso de que así lo deseen.

Ante esta posibilidad, el Ayuntamiento de Cambrils se ha mostrado contrario a aplicar esta medida. El alcalde, Oliver Klein, considera que esta medida «podría provocar que los turistas escojan otros destinos», delante «de una pandemia que ha perjudicado los resultados del sector». El alcalde considera que «la presión fiscal sobre el turismo ya es suficiente» y la tasa «introduce incertidumbres».

Más contundente se muestra Patrícia de Miguel, concejala de Turismo y Promoción Económica, quien considera esta medida «un error» que «no cuenta con el consenso del sector privado». Por el contrario, la concejala considera que «la mejor manera de fortalecer la economía es generando incentivos y apoyo al sector». De Miguel tilda el aumento de la tasa de «moneda de cambio para aprobar los presupuestos» y considera que «puede afectar a la competitividad de nuestros destinos».

Altafulla y Salou a favor

Por otra parte, otros municipios costeros de la Costa Daurada se han mostrado favorables a la modificación de este gravamen. Este es el caso de Altafulla, donde impulsarán un estudio económico para encontrar «el impacto que podría tener este recargo» y el importe que se puede aplicar. Hay que destacar que la tasa municipal podrá ser de un máximo de cuatro euros, pero el recargo podría ser menor a decisión de los consistorios.

Jordi Molinera, coalcalde de Altafulla, expresa que «la industria turística no repercute directamente en las arcas del Ayuntamiento», motivo por el que ve con positivismo esta noticia. El alcalde ve una buena oportunidad en esta medida para sufragar los gastos de limpieza o la conservación de las playas.

La normativa impulsada por la Generalitat permite que los municipios destinen libremente la recaudación de este recargo. Eso sí, al menos un 25% del gravamen tendrá que estar destinado a políticas de vivienda. Molinera ve con buenos ojos este apartado, ya que considera que la falta de parque público es «uno de los efectos negativos del turismo».

El consistorio contabiliza 300 viviendas de uso turístico en el municipio y un claro incremento de los inmuebles de segunda residencia. La normativa permite que el recargo se aplique a partir de este mismo verano, aunque el alcalde de Altafulla duda si lo podrán tener terminado dado el tiempo que cuesta redactar una normativa municipal.

Desde el Ayuntamiento de Salou, Pere Granados se muestra «a favor de que el turista contribuya a sufragar los gastos que presta el municipio». Desde el gobierno municipal indican que todavía están analizando la posibilidad de aplicar el recargo municipal, pero se posicionan favorablemente a que «el turista sea responsable con el destino».

Granados recuerda que «los municipios turísticos tienen que prestar una serie de servicios a los visitantes que pagan a los residentes», una cuestión que no encuentra «justa ni equitativa». El alcalde recuerda que la tasa turística catalana es «baja» en comparación con otros países. Otras poblaciones turísticas como Vila-seca y Mont-roig del Camp están todavía «analizando la normativa».

tracking