Diari Més

Educación

El Consell Esportiu del Baix Camp y la Escuela de Baile Wapachà impulsan la inclusión a través de la danza

Durante el tercero trimestres 11 centros educativos participan en cuatro sesiones de baile deportivo

Fotografía de una de las clases de baile a uno de los 11 centros educativos que participan al programa Inclusion&DanceCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Inclusion&Dance llegó a los centros educativos, el día 8 de abril, como un programa piloto, de la mano del Consell Esportiu del Baix Camp y el Club de Baile Deportivo Wapachá, con el objetivo de fomentar valores fundamentales como la tolerancia, la inclusión, la igualdad y la diversidad a través de la expresión artística de la danza.

Este proyecto, que se basa en el lema inspirador somos diversos, pero capaces, ofrece «una oportunidad única a los alumnos de cuarto de primaria», explica la gerente del Consell Esportiu Baix Camp, Tere Cousillas.

Durante el tercer trimestre del curso, los escolares, con edades comprendidas entre ocho y nueve años, tienen la posibilidad de participar activamente en cuatro sesiones de baile deportivo.

Cada sesión es dirigida por tres bailarines de la Escuela de Baile Wapachá, Mireia Jerez y Oriol Cunillera, dos jóvenes con diversidad funcional, de 20 y 21 años, junto con Lluís Perez, técnico titulado en Baile Deportivo y coordinador de la Escuela de Ball Wapachá.

Es notable señalar que esta iniciativa, que implica aproximadamente a 400 estudiantes, es totalmente gratuita para las familias participantes. El Consell Esportiu ha asumido los gastos de contratación de los técnicos de baile y la Escuela Wapachá traerá la coordinación técnica de las diferentes sesiones.

A través del proyecto Inclusion & Dance, se busca ir más allá de la mera enseñanza de pasos de baile. Esta iniciativa pretende mejorar la comunicación verbal y no verbal de los alumnos, reforzando su capacidad de expresar emociones, afectos y sentimientos de manera efectiva.

Además, se espera que las sesiones de baile contribuyan a establecer y reforzar vínculos positivos entre los estudiantes, fomentando la socialización y la inclusión dentro del entorno escolar.

Con la participación de siete centros educativos en Reus y cuatro más en otros municipios de la comarca del Baix Camp que son: la Salle, Pare Manyanet, la Escola Montsant, la Escola Marià Fortuny, la Esola Puigcerver, la Escola Eduard Toda i Güell y la Escola Mowgli.

Los otros centros adheridos del resto de la comarca son la Escola Mare de Déu de la Candela de Botarell, la Escuela Josep Maria Soler de Montbrió del Camp, la Escuela de Maspujols y la Escuela Marcel·lí Esquius de Miami Playa, este proyecto representa una iniciativa colectiva que destaca la importancia de la danza como medio para promover la inclusión y la diversidad. El proyecto finalizará el 13 de junio de este mismo año 2024.

Mirando hacia el futuro

A pesar del entusiasmo generado por el proyecto, la demanda ha superado las expectativas iniciales y «tuvimos que decir que no a algunos centros educativos», asegura a la gerente del Consell Esportiu Baix Camp.

No obstante, desde el Consell Esportiu mantienen su compromiso de seguir buscando financiación para poder expandir esta iniciativa inclusiva en los próximos años.

«Estamos buscando financiación para hacerlo actividad lectiva durante todo el curso y que no sea sólo cuatro sesiones durante el tercer trimestre», afirma Cousillas.

Te puede interesar:

tracking