Feria
Valls arranca una Santa Úrsula centrada en las ferias y el mundo casteller
Los actos festivos y del séquito se completarán con el XIII Simposio Casteller de Cataluña

La Muestra de Bestiario Escolar celebra veinticinco años y abrirá el fin de semana principal de la feria.
Desde hoy y hasta el 26 de octubre, la Feria de Santa Úrsula 2025 volverá a convertir Valls en el Km0 del patrimonio universal casteller y de la cultura popular del país. La ciudad de los castillos vivirá diez días intensos con una programación que une tradición, patrimonio, música, fuego y creatividad. El Ayuntamiento de Valls y las diferentes comisiones han creado un programa que consolida la feria como una de las citas más destacadas del calendario cultural de Cataluña. Como siempre, el gran momento llegará con la diada castellera del domingo 26 de octubre, cuando la Colla Joves Xiquets de Valls y la Colla Vella dels Xiquets de Valls volverán a llenar la plaza del Blat en la cita más esperada del año.
La Fira Castells y la Fira Canalla en la plaza del Quarter y el Museo Casteller también serán epicentros de fiesta. El XIII Simposio Casteller de Cataluña reafirma el papel de Valls como referente de prestigio en el estudio y reflexión sobre el hecho casteller. La conferencia inaugural del Simposio, el sábado 25, irá a cargo del coreógrafo Marc Fernández y el músico Ivó Jordà, dos artistas expertos castellers que han enlazado la tradición con el arte de la música. Por su parte, las mesas redondas del Simposio abordarán temáticas como la gestión económica de las collas o la innovación de las técnicas castelleres. Del simposio destaca este año la Muestra Gastronómica que bajo el título Les tres rondes dels Castells llevará a plaza una degustación bien especial a cargo de los hermanos Rafel, Joan y Enric Castells, en una actuación de tenedor y cuchillo con marcado sentido Km0.
El Museo Casteller de Cataluña también será punto de encuentro para actividades como presentaciones de libros, tertulias o proyecciones. Además, el domingo 19 será escenario del espectáculo de danza Aleta, de la compañía Marc Fernández, una producción que combina movimiento e imaginario casteller para explorar los valores del esfuerzo y la cooperación colectiva. El espectáculo es una coproducción de Plataforma Arts de Carrer, Fira Mediterrània, Danseu Festival y Escena Patrimonio (Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España Unesco).
Por otra parte, la Fira Castells reunirá más de una veintena de estands y una cuarentena de talleres, demostraciones y juegos para todas las edades. En paralelo, la Fira Canalla propondrá actividades creativas y participativas para los más pequeños: mural colaborativo, talleres de lettering y muñecos castellers, postales pop-up, inflables y juegos de equilibrio cooperativos, además de inflable casteller que, con sus 8 metros, es el más alto del mundo.
El séquito popular vuelve a ser una de las grandes columnas de la Feria, con una programación que pone de relieve el fuego, el bestiario y la participación ciudadana. El Correfuego de Santa Úrsula pondrá el fuego en la fiesta y teñirá de rojo Valls el sábado 25, con el baile hablado de los Diablos, la subida de los Dracs, los versots satíricos, la bajada del arcángel y, como novedad del programa de este año, la Verbena Diabólica que cerrará la noche infernal con música y fiesta en la plaza del Oli.
Los 25 años de la Muestra de Bestiario Escolar añaden nuevas efemérides a esta Santa Úrsula. La Muestra, el viernes 24, será el acto inaugural de la secuencia ritual de Santa Úrsula, con centenares de niños de las escuelas e institutos de la ciudad que desfilarán con su bestiario y los enanos creados por cada centro, en un gran pasacalle que culminará en el Pati con la enfaixada de la escultura El Casteller de Josep Busquets.
Por otra parte, el programa mantiene actos tan consolidados como las Corts, este sábado, con la recreación histórica de la Revolta del Vi y la cata de vinos en el claustro del Carme; o también el Correbous, el sábado 25, que llega a la suya 13.ª edición. Al fin y al cabo se completa con una programación cultural donde destaca la actuación de Sau con Un concert de pel·lícula, también este sábado, en el Centro Cultural, en una experiencia audiovisual que se estrena en Valls y que aporta imágenes inéditas de la banda; además del concierto del viernes 24, el Teatro Principal, con Manu Guix actuando en acústico.