Ocio
VallsJove estrena el curso con actividades, talleres y servicios de atención juvenil especializada
La programación se alargará hasta el 23 de diciembre con propuestas para chicos y chicas de 12 a 29 años

Presentación del nuevo curso del Espacio Joven vallense con talleres y servicios para la juventud.
El Espacio Joven de Valls ha dado el pistoletazo de salida este septiembre al nuevo curso con una programación que combina actividades, talleres y servicios pensados para jóvenes de 12 a 29 años. El objetivo es ofrecer un espacio de encuentro, participación y aprendizaje que responda a las necesidades de la juventud vallense. La programación se alargará hasta el 23 de diciembre e incluye un amplio abanico de actividades gratuitas, que se suman a los servicios permanentes de información y asesoramiento que ya ofrece el equipamiento.
Entre estos servicios está el Punto de Información Juvenil, de atención generalista sobre materias de interés; la orientación laboral, que ayuda en la búsqueda de trabajo y en la redacción de currículums; la orientación académica, que da apoyo en trámites de becas y movilidad internacional; y el asesoramiento en salud y bienestar emocional, con talleres y espacios de consulta. También se incluye la orientación en vivienda, disponible el primer miércoles de mes; el asesoramiento en igualdad y diversidad, dirigido a mujeres y colectivos LGTBIQ+; y la participación y voluntariado, con la creación de la Mesa Joven de Valls.
Estos servicios se llevan a cabo gracias a la colaboración entre varias concejalías municipales y entidades como el Ocell de Foc, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres, el Servicio de Atención Integral de la Concejalía de Igualdad y Feminismos, Vallsgenera, la Oficina Joven del Alt Camp o la cooperativa La Bastida. El equipamiento abre de martes a jueves, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h.
Bienvenida y Mesa Joven
Este año se incorpora la iniciativa Bienvenida a la juventud, dirigida al alumnado de 3.º de ESO de los institutos de Valls, que conocerán el equipamiento y recibirán un pack con información y material. También se pone en marcha la Mesa Joven, un nuevo espacio de participación activa que empezará en octubre dentro del programa Erasmus+ Youth Participation Activities. El proyecto culminará con una estancia en Bolonia para conocer iniciativas similares. El 30 de septiembre se ha convocado una sesión informativa para explicar los detalles.
Con respecto a las actividades, la programación de este trimestre incluye propuestas como la exposición de arte Al fons a la dreta de Meritxell Garriga o el Castaween, que fusiona Castanyada y Halloween con talleres, encuentros para decorar el espacio y un escape room temático. Además, se hará la segunda edición del concurso de fotografía sobre el 25N, abierto a jóvenes de 14 a 29 años, que finalizará con una exposición y la entrega de premios coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia Machista.
También se reanudó el aula de estudio, el último 17 de septiembre, abierta los miércoles por la tarde y ampliada en periodo de exámenes. Este espacio quiere favorecer el trabajo en grupo y el aprendizaje compartido, reforzando la función del Espacio Joven como punto de referencia para el conjunto de la juventud.
Desde VallsJove se ha destacado que la programación responde a las demandas recogidas en los procesos participativos del Plan Local de Juventud y del Plan de usos del Espacio Joven. Con estas propuestas se quiere reforzar el equipamiento como un espacio próximo y útil para los jóvenes, que pueden inscribirse a las actividades presencialmente, por teléfono (977 609 849 o WhatsApp 630 476 151), por correo electrónico (vallsjove@valls.cat) o el mismo día de la actividad, hasta agotar plazas, con la voluntad de garantizar un acceso abierto a todo el mundo.