Diari Més
Marc Vinya

Nuevo alcalde de Montblanc

Entrevista

Marc Vinya: «Durante los próximos dos años, Montblanc verá muchos cambios a pie de calle»

El líder de Junts per Montblanc cogió recientemente el relevo de la alcaldía a Oriol Pallissó, tal como se pactó en la investidura. El nuevo alcalde centra el nuevo mandato en las inversiones industriales y espera una mejora de la situación financiera

Marc Vinya sosteniendo la vara de alcalde de Montblanc durante su investidura.

Marc Vinya sosteniendo la vara de alcalde de Montblanc durante su investidura.Ayuntamiento de Montblanc

Álvaro Rodríguez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Qué Montblanc coge en este ‘medio mandato’?

«En estos dos años hemos hecho mucho trabajo interno para arreglar, sanear y poner en marcha proyectos que hacía mucho tiempo que estaban pendientes. Estos dos años entrantes será el momento de concretar acciones y ver los fritos de este trabajo. El relevo de alcaldía estaba pactado y no habrá un cambio de hoja de ruta, pero sí que se verán muchos cambios a pie de calle».

¿Hay dos grandes proyectos industriales, como transformarán el municipio?

«Montblanc es industrial desde ya hace muchos años. Las inversiones de Ponentia y Logis nos demuestran que Montblanc está en una situación estratégica para el desarrollo económico. La llegada de la estación intermodal prevista en el polígono de Ponentia reforzará Montblanc como villa industrial. Eso sí, no tenemos que olvidar otros elementos como el turístico, de servicios o cultural».

¿Ponentia implica colaborar con l'Espluga de Francolí, se abre un nuevo camino?

«Siempre estamos abiertos a colaborar con cualquiera de nuestros vecinos de la comarca. Somos términos municipales pequeños y siempre está bien compartir proyectos. Con otros ayuntamientos ya hace tiempo que compartimos, incluso, material. Con los consistorios de la comarca queremos poner en común una iniciativa relativa a las pedanías. Estamos trabajando para dar el apoyo que necesitan estos núcleos aislados, que en la Conca de Barberà hay muchos».

Las pedanías de Montblanc firmaron un manifiesto sintiéndose ‘abandonadas’.

«Nosotros queremos prestar atención constante a estos núcleos. Tenemos un reglamento y una concejalía desde siempre. Aquel manifiesto era una reivindicación de que no fue ‘lo bastante precisa’, pero nosotros estamos en el camino de acompañarlas, la primera obra pública que hicimos fue una calle a la Guardia de los Prats. Poco a poco esta percepción irá cambiando, porque estamos trabajando. Este año también hemos trasladado un ciclo de conciertos a Prenafreta».

¿Hay perspectiva de crecimiento turístico?

«El turismo es uno de los otros dinamizadores económicos que tenemos en toda la comarca. Con las obras de Sant Francesc tendremos un equipamiento en mejores condiciones para acoger acontecimientos de calidad y se nos abre una puerta. También la asociación medieval y su trabajo dan mucho nombre y Montblanc se beneficia. A lo largo de muchos años de trabajo somos un punto relevante en el mapa turístico catalán y más allá. También el Parque Natural de las Montañas de Prades nos ayudará a reforzar a estos viajeros deportivos y de naturaleza. Por delante tenemos los retos de aumentar los días de la visita, para hacerlo posible hay que aumentar las plazas de alojamiento. Es una deuda pendiente hacer un hotel grande, especialmente uno dedicado a los negocios».

¿En materia de patrimonio qué mejoras se esperan?

«Nosotros hemos levantado un poco el pie del acelerador, porque nos interesan más a los servicios por las personas. No obstante, hemos conseguido financiación para mejorar el paso de ronda desde el portal de Sant Francesc hasta la torre del Castlà. El proyecto permitirá también mejorar el cierre de una torre que es la sede del Drac. Si encontramos financiaciones como estos, seguiremos invirtiendo en patrimonio. Lo que no haremos es destinar recursos propios en detrimento de servicios públicos básicos como se ha hecho durante muchos años».

¿Qué línea tiene ante el problema de vivienda?

«Estamos trabajando para ofrecer suelo en el plan de cesión de la Generalitat. También hemos tenido iniciativa propia con bonificaciones por la rehabilitación de viviendas y hemos recibido algunas demandas. Asimismo, hemos puesto en contacto propietarios con personas interesadas y buscamos la fórmula para hacerlo coincidir. Igualmente, es cierto que recibimos una subvención de cerca de dos millones por protección oficial, pero hemos tenido que renunciar porque nos obligaban a promover desde el consistorio y no lo podemos asumir así. En cualquier caso, nuestro objetivo es que a quien quiera vivir en Montblanc lo pueda hacer».

¿Habéis identificado solares para cederlos a la Generalitat?

«Sí, hemos identificado algunos que están en buenas situaciones, pero se tienen que hacer alguna modificación urbanística. Creemos que pronto lo podremos poner a disposición».

¿Cómo se encuentra la situación financiera del consistorio?

«Estamos mucho mejor de lo que hace dos años. Encontramos muchas facturas pendientes de pagos y hemos conseguido un préstamo a diez años para desencallarlas. También nos ha entrado dinero que nos permitirán una cierta estabilidad. De todos modos hay que poner los pies en el suelo, hemos podido tapar el agujero y poner en marcha un plan de saneamiento. Con las nuevas inversiones industriales y un gasto responsable tenemos buenas perspectivas, pero tenemos que gastar lo que tenemos y no más. Lo que decíamos al principio, ahora veremos mucho movimiento, pero ha sido gracias a trabajar mucho para la situación económica».

¿Cuál es el escenario optimista a corto plazo?

«Como cualquier economía doméstica, queremos ingresar más de lo que gastamos y poder endeudarnos sabiendo que podremos pagar los recibos. Estamos en la línea de llegar a esta realidad antes del 2027».

¿Después se podría esperar una política económica más expansiva?

«Sí, seguramente. Las inversiones industriales caminan a paso firme y eso nos podrá permitir grandes servicios y unos tributos bajos. Yo soy optimista de tipo y creo que es como lo tenemos que ver, afrontamos los problemas porque sabemos que los podemos solucionar».

¿En qué quedó el problema de los Nanos ‘secuestrados’?

«Están aquí y están bien. Después de ‘la operación de rescate’ se ha comprobado que la restauración que se hizo es correcta, los han visto también técnicos del departamento de Cultura de la Generalitat. Al final ha sido todo una discrepancia que se podría haber solucionado antes. Si nos hubiéramos podido acoger a una subvención para finalizar esta restauración se hubiera retrasado un poco los trabajos, pero se habría podido pagar. Ahora la situación se ha judicializado, de momento nos han dado la razón en que los Nanos tienen que estar en Montblanc y que el contrato no estaba bien hecho. Estamos pendientes del juicio y estamos dispuestos a pagar, pero creemos que si avisamos de que se podía perder la subvención, tenemos derecho a no hacernos cargo de esta parte».

¿Querrá volver a ser alcalde a partir del 2027?

«Sí. Llevo poco tiempo, pero ha sido muy estimulante. Las primeras semanas me he encontrado empresas que quieren invertir y proyectos que arrancan, eso te da un impulso que tiene que durar más de dos años. Estoy ilusionado y con ganas y tengo claro que continuaré así en el 2027».

tracking