Diari Més

Comercio

La Cámara de Valls organiza una exitosa misión comercial de vino, cava y aceite con importadores de Japón

Trece productores catalanes se reúnen con 7 importadores de Japón en una misión comercial inversa que abre nuevas oportunidades comerciales desde Valls

Una de las visitas a una bodega por parte de los importadores japoneses.

Una de las visitas a una bodega por parte de los importadores japoneses.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valls ha hecho un balance muy positivo de la misión comercial inversa de productos agroalimentarios catalanes —vino, cava y aceite de oliva— que ha tenido lugar del 3 al 5 de julio a Valls, con la participación de 13 bodegas y productores catalanes y 7 importadores japoneses, principalmente procedentes del área de Tokio.

Esta acción, organizada conjuntamente con la Cámara de Comercio Hispano Japonesa y la Cámara de Álava, ha facilitado que las empresas catalanas presentaran sus productos de alta calidad directamente a compradores japoneses, sin necesidad de desplazarse fuera del país.

La agenda ha combinado reuniones B2B en el Restaurante Fèlix de Valls con visitas in situ a las bodegas participantes, favoreciendo un intercambio comercial próximo, personalizado y muy enriquecedor, tanto por parte de los productores como de los importadores.

«Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos: se han generado contactos comerciales sólidos y varios importadores han mostrado un interés real al iniciar negociaciones», destacan desde la Cámara de Comercio de Valls. Además, «los productores han valorado muy positivamente el formato del encuentro, que les ha permitido presentar su producto y el territorio de manera directa y personalizada».

Esta ha sido, además, la primera vez que la Cámara de Comercio de Valls ha traído importadores de fuera de Europa, hecho que abre nuevas oportunidades para las empresas del territorio en mercados tan exigentes y prometedores como el japonés.

Con esta iniciativa, la Cámara reafirma su compromiso con la internacionalización del tejido empresarial local, dando apoyo activo en los sectores vitivinícola y agroalimentario, y promoviendo el producto de proximidad en mercados clave. «Estos encuentros son una verdadera ventana al mundo para nuestro sector», han destacado diversos de las bodegas participantes.

La actividad se ha enmarcado dentro del Plan de Acción Internacional de las Cámaras de Cataluña, con el apoyo de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya, Enterprise Europe Network, Diputació de Tarragona, Turismo Costa Daurada, Port de Tarragona, el programa Pyme Global de la Cámara de Comercio de España, el Ministerio de Hacienda, y cofinanciado por los Fondos Europeos y la Unión Europea.

tracking