Exposiciones
Dos pioneras del arte en un mundo masculinizado
El sábado se inaugura en el Museo de Valls una exposición dedicada a la pintora Maria Ferrés Puig, conocida como Maria Freser

Una de las obras de Maria Freser expuestas en el Museo de Valls.
Maria Ferrés nació en Vilassar de Mar en el año 1874 y murió en Valls en el año 1964. Su vinculación con la capital del Alt Camp le vino por su marido, el arquitecto vallense Lluís Homs Moncusí, con quien se casó en el año 1899. La familia de su esposo eran unos hacendados de talante catalanista, y el matrimonio vivió en varias ciudades hasta que finalmente se instaló en Barcelona.
No obstante, pasaban los veranos en Valls, en casa del Tafarra del Pati y en la masía Homs. Maria Ferrés había nacido en una familia acomodada, cuyo padre era capitán de barcos. La buena situación familiar le permitió estudiar pintura y fue discípula del pintor y grabador mataronense Rafael Estrany Ros. Con el tiempo, acabaría adoptando el nombre artístico de Maria Freser.
La artista trabajó varios registros artísticos, especialmente la acuarela, el dibujo y el grabado. En su obra, que retrató esencialmente la cotidianidad popular y el mundo de la música y la danza, también hay referencias a elementos vallenses como las calçotades, los castellers, los bailes y oficios tradicionales o las gitanas.
El Museo de Valls inaugurará este sábado, 21 de junio, a las 12 del mediodía, una exposición titulada Maria Freser. Crónicas desde el balcón, que fue producida por el Museo de Vilassar de Mar en el año 2024, con motivo de la conmemoración de los 150 años de su nacimiento.
La muestra recopila ciento setenta obras, que incluyen también ocho aceites de su hija, la también pintora Elvira Homs. Elvira fue una artista desconocida con una vida artística breve. No obstante, en los años veinte y treinta expuso en las prestigiosas Galerías Dalmau, donde mostraron su obra los pintores más vanguardistas del momento, entre los cuales un joven Salvador Dalí.
Hay que tener presente que en aquella época el arte era un territorio eminentemente masculino, y que las mujeres artistas tenían que superar muchos prejuicios. Hace prácticamente setenta y cinco años que no se había podido ver una recopilación de la obra de Elvira Homs, ya que la última vez que se expuso fue en Valls en el año 1951, en una muestra colectiva.
Las obras que se podrán ver a partir de mañana provienen del Museo de Vilassar y del Museo de Valls, centros donde se conserva el número más grande de obras de Maria Freser. En cambio, las obras de su hija provienen de la colección de sus hijos y nietos. La muestra ha sido comisariada por Mireia Freixa, catedrática emérita de Historia del arte de la UB y por la historiadora Assumpció Cardona.