Castillos
El Museo Casteller estrena seis gama extra en la experiencia inmersiva ‘Enxaneta 360'
El Ayuntamiento de Valls ampliará el proyecto con una piña que permitirá tener sensaciones de presión, olfato o tacto

Un hombre experimentando con las gafas de realidad virtual los seis nuevos gama extra del proyecto 'Enxaneta 360'.
El Museo Casteller de Cataluña estreno seis gama extra en la experiencia inmersiva Enxaneta 360. Con gafas de realidad virtual, los visitantes podrán revivir la diada histórica de Santa Úrsula de 2023 en la plaza del Blat de Valls.
Hasta ahora, ya se podían visualizar los dos 4 de 9 sense folre descargados por los grupos de los Xiquets de Valls, pero a partir de este mes de junio se incorporan el 2de8 (c), el 5de9 amb folre y el pilar de 8 amb folre i manilles de la Colla Joves y el 2de8 (c), el 4de9 amb folre i pilar y también el pilar de 8 amb folre i manilles de la Colla Vella.
El Ayuntamiento de Valls tiene previsto ampliar la experiencia con una piña inmersiva de cara el próximo año que permitirá tener sensaciones de presión, olfato o tacto.
Con el estreno de los seis gama extra se ha completado la segunda fase del proyecto que permitirá ver con gafas de realidad virtual la totalidad de los castillos de la actuación histórica de Santa Úrsula de 2023. Todas las construcciones de las dos collas vallenques se grabaron en formato estereoscópico 3D, con cámaras 360° colocadas en varios puntos de la plaza del Blat. Las imágenes, de entre 8K y 10K de resolución, ofrecen una experiencia visual y sonora completa que permite revivir los castillos a los visitantes como si estuvieran in situ.
El regidor de Turismo del Ayuntamiento de Valls, Joan Ibarra, ha recordado que la primera fase del proyecto solo incluye un castillo de cada una de las collas, hecho que suponía ver los castillos «como no los habíamos visto nunca». A partir de ahora, con la diada completa de Santa Úrsula de 2023 se podrán ver las construcciones desde cuatro puntos: «La actuación fue muy significativa por los castillos que hubo y tenemos la suerte de poderlos vivir y revivir desde el final de la plaza, desde el ante la piña, desde el balcón del Ayuntamiento y la visión más espectacular que es desde la azotea», ha afirmado Ibarra.
Además, la inmersión se completa con el sonido real recogido a pie de plaza, que incluye las órdenes de los caps de colla y el latido del público. Todo ello, ofrece una vivencia «única» que sitúa el espectador en el corazón del ambiente castellero. Finalmente, la nueva versión de la Enxaneta 360 está disponible en catalán, castellano, inglés y francés.
Por otro lado, el responsable de Turismo descarta, de momento, incluir otros castillos de fiestas otras collas por el coste económico y por la dificultad técnica de las grabaciones. «Estamos aprovechando al máximo lo que se grabó durante aquella Santa Úrsula, incluso hay recreaciones en 3D de aquellos castillos. No es fácil hacer estas recreaciones; hacerlo con otras fiestas requeriría un proyecto nuevo, una nueva inversión», ha subrayado. Así mismo, ha reivindicado que el Museo Castellero está en el Km 0 del mundo castellero: «Es el museo castellero de todo Cataluña, pero el enclave está en la plaza del Blat y queremos recrear que la gente que el visita esté en el Blat viendo una fiesta castellera».
Presupuesto de cerca de 20.000 euros
La segunda fase del proyecto ha contado con un presupuesto de 19.232 euros, de los cuales el Departament de Cultura de la Generalitat ha financiado 11.732 euros en el marco del impulso de propuestas culturales y artísticas que utilicen tecnologías inmersivas. Según Ibarra, la primera fase tuvo un coste similar a esta última y también recibió financiación a través de la misma línea de ayudas, creada el 2022 con el objetivo de apoyar cultural y fomentar la creación tanto de espacios inmersivos en todo Cataluña como de experiencias y contenidos innovadores.
En concreto, el Departament de Cultura subvencionó el audiovisual La Força que se puede visionar a la equipación y que es «uno de sus principales atractivos». El montaje permite sentir y vivir la emoción de los castillos situando al espectador dentro de mismo de una proyección en pantalla circular.
«Piña de los sentidos»
En paralelo, el regidor de Turismo ha anunciado que trabajan para ampliar el proyecto inmersivo con la creación de la piña de los «sentidos». El objetivo es que el visitante pueda experimentar cómo es formar parte de la base de los castillos. «Una persona podrá entrar y formar parte, podrá tener sensaciones de presión, de tacto, de olfato, de sentir lo que se siente dentro de una piña y de ver el que se ve desde dentro», ha detallado. El proyecto está pendiente de la resolución de una subvención que permitirá financiarlo y se prevé que tenga un coste de unos 30.000 euros.
Ibarra ha indicado que se trata de un proyecto con varios agentes implicados, como son la Fundación i2CAT (Internet e innovación Digital de Cataluña), el Mobile World Congress Barcelona y la agencia de innovación pública Neàpolis de Vilanova i la Geltrú. «Nos gustaría que durante este año estuviera resuelto para que el próximo año pudiéramos acabar de presentarlo y completar todavía más esta experiencia inmersiva dentro del Museo Casteller», ha añadido.
Refuerzo de los grupos escolares
Por su parte, el director del Museo Casteller de Catalunya, Daniel Moliné, ha explicado que trabajan en varias acciones para atraer nuevos visitantes, entre las cuales, ha destacado la gratuidad del primer domingo de mes durante los meses de veranos. También ha subrayado que están haciendo campañas con turoperadores para conseguir público familiar de proximidad y extranjeros. A la vez, ha remarcado que el museo estará abierto todos los días de la fiesta mayor de San Juan y que se abrirá el equipamento de forma extraordinaria durante la vigilia. Además, se ofrecerá una visita guiada con una cata de vinos y con una actuación de jazz.
Paralelamente, el responsable del museo ha dicho que continúan trabajando para incrementar las visitas de grupos escolares. «Hemos hecho una apuesta muy fuerte para atraer grupos escolares, ya tenemos visitas programadas por el año próximo, este sábado nos visitarán docentes de la ESO y Bachillerato», ha concretado. Moliné ha apuntado que a partir de septiembre quieren volver a «enganchar» los centros educativos.
Preguntados por las cifras de visitantes de este año, el regidor ha dicho que todavía están recogiendo los datos, pero que tienen «meses muy buenos, incluso superiores a los del año pasado». En el primer año de apertura, el Museo Casteller recibió cerca de 21.000 personas.