Urbanismo
Valls podrá construir unas ochenta viviendas en el ámbito de los Filadors
Una modificación puntual del ámbito cercano a la estación de autobuses y el torrente del Catllar pasará por el próximo plenario

Entrada al arrabal de los Filadors y el conjunto protegido de Ca Blasi.
El Ayuntamiento de Valls aprobó en febrero inicialmente la segunda modificación del POUM del PMU-16, en el ámbito conocido como los Filadors. Este proyecto ya contó con la aprobación del consistorio en el 2023, pero ahora un nuevo texto pasará en el consejo plenario del próximo lunes para ser validado.
El ámbito de los Filadors es una zona que conecta el centro histórico con la estación de autobuses y el norte del municipio. La parcela del PMU-16, de una superficie de cerca de una hectárea, está ubicada entre la calle del Vapor de Maó y el torrente del Catllar.
El objetivo de la modificación puntual es enderezar todo este espacio a fin de que sea «más racional y coherente con la topografía existente». Además se busca mejorar las posibilidades de desarrollar este ámbito con el fin de construir y reformar vivienda.
Durante la aprobación del proyecto en el año 2023, el consistorio hablaba de actuar sobre las parcelas privadas en estado ruinoso, las cuales representan la mitad de la finca. Por otra parte, una empresa privada se encargaría de la promoción de nueva vivienda a una superficie de 4.000 metros cuadrados.
Según los cálculos del proyecto, este espacio podría acoger hasta 81 viviendas, de estas, 23 serían protegidos, teniendo en cuenta la legislación. La disposición de las viviendas será determinada por el plan de mejora urbana.
Una de las particularidades de este terreno es su topografía compleja, ya que un talud separa dos plataformas a varias alturas. En las diferentes parcelas hay algunas edificaciones ocupadas y desocupadas, un aparcamiento municipal al aire libre, algunos huertos y espacios en desuso.
El proyecto urbanístico identifica que solo cinco de los inmuebles en el ámbito están ocupados. Además, hasta cinco edificios se encuentran en estado ruinoso, mientras que otros presentan deficiencias graves, la modificación puntual permitirá garantizar el estado de las edificaciones.
Ca Blasi
Dentro del terreno también se encuentra el edificio protegido de Ca Blasi, una curtiduría con vivienda vinculada de los inicios del siglo XX. Se trata de un conjunto arquitectónico noucentista, aunque la curtiduría es del siglo XIX. Además, también hay una chimenea industrial vinculada al conjunto.
El proyecto prevé proteger este espacio –especialmente las fachadas de todo el conjunto y la chimenea adjunta– y destinarlo a equipamientos.