Diari Més

Música

‘Èlia Bastida Trio’ llega a la temporada de los AMV

El concierto será este jueves, a las 20 h, en el Teatro Principal de Valls

Los Amigos de la Música de Valls empiezan en el 2024 con un concierto tributo al violinista Stéphane Grappelli de la mano de 'Èlia Construida Trío'Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La primera propuesta de los Amigos de la Música de Valls del 2024 será un concierto de jazz protagonizado por Èlia Bastida Trio. La violinista ofrecerá, acompañada del contrabajista Joan Chamorro y Josep Traver en la guitarra, un tributo a Stéphane Grappelli. La cita será este jueves a las 20 h, en el Teatro Principal de la capital del Alt Camp.

El tributo a Stéphane Grappelli quiere rendir homenaje a uno de los grandes violinistas referentes del mundo del jazz. De hecho, este nombre ha acompañado al Èlia Bastida desde sus inicios. Con el lanzamiento del disco ‘Tribute tono Stéphane Grappelli’ ha querido ofrecer su mirada particular sobre este músico que define como lírico, apasionado, virtuoso, técnico, detallista y romántico.

Una propuesta, pues, que combinará el violín y la voz de Èlia Bastida con Joan Chamorro en el contrabajo y Josep Traver en la guitarra.

Conciertos del 2024

Los amantes de Franz Schubert tienen una cita el 25 de enero con el joven barítono Enrique Monteoliva. Interpretará el ciclo de canciones ‘Winterreise’ (Viaje de invierno) acompañado del pianista Iñaki Guezala. Schubert fue uno de los máximos exponentes del Lied romántico.

El mes de febrero volverá el pianista Albert Guinovart con un programa basado en música del romanticismo. El concierto también contará con la flautista Elisabeth Franch y se llevará a cabo el 8 de febrero.

El 22 de febrero la soprano Marta Bauzà, el tenor Roger Padullés y el pianista Tomeu Moll-Mas ofrecerán un homenaje al músico y compositor mallorquín Baltasar Samper. Una recopilación de varias obras que combinan el folclore mallorquín con la tradición musical francesa.

En marzo tendrá el acordeón como protagonista. A ‘Un viaje de Nápoles en Nueva York’ la joven Marta Cubas recurrirá varias épocas que van del Barroco al Contemporáneo. La actuación será el 14 de marzo. Una artista que, a pesar de su juventud, ya ha sido premiada en más de una veintena de certámenes, entre los cuales está el Trofeo Mundial de Acordeón (Portimao). Este mes también se disfrutará del concierto del ‘Pregón de Semana Santa’ dedicado al francés Francis Poulenc. El Coro Vivaldi, uno de los mejores corso de Europa de voces blancas, será el encargado del montaje que se celebrará el 22 de marzo, a las 20 h, en la iglesia de Sant Joan de Valls. Un concierto organizado conjuntamente con la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Valls.

Apuesta por los talentos de proximidad

Otra de las voluntades del ciclo es la de apostar por el talento de proximidad y también para ofrecer oportunidades a los nuevos artistas. El 18 de abril, el Teatro Principal acogerá un trío de violín, violonchelo y piano formado por el pianista vallense Medir Bonachí, la violoncelista reusense Marta Mulero y por Elina Sidnikava, en el violín. Asimismo, el 25 de abril, se disfrutará de la actuación de la soprano Montserrat Seró. Se trata de una de las galardonadas del Concurso de Canto Josep Palet 2023, cuya recompensa implica una actuación en la temporada de los Amigos de la Música de Valls. Seró ofrecerá un concierto basado en composiciones del habitante de Valls Robert Gerhard.

El Centro Cultural Municipal de Valls también acogerá un concierto de grandes dimensiones esta temporada. El 11 de mayo Franz Schubert Filharmonia y el Coro Madrigal, bajo la dirección de Tomàs Grau, interpretarán la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven. De hecho, el 7 de mayo se celebran los 200 años de su estreno en Viena y Valls también se convertirá en un escenario de esta conmemoración. Se trata de una de las obras más trascendentales de la historia de la música, símbolo de la libertad y de la hermandad entre los pueblos.

El ensemble de música antigua Hirundo Maris, hará parada al Teatro Principal el 30 de mayo. Un grupo, formado por Arianna Savall y Peter Udland Johansen, especializado en música antigua desde la edad media y hasta el barroco. En este caso, actuarán en formato trío con el contrabajista Miquel Àngel Cordero. Su núcleo creativo es la música mediterránea y nórdica, fruto de su extensa colaboración musical. Como un pájaro migratorio, recurren las rutas a través de los mares y la música que unen Escandinavia con la península Ibérica desde tiempos inmemoriales.

El penúltimo concierto de la temporada pondrá el foco en Pau Casals. Después de que este diciembre se haya estrenado la ‘Misa de Glòria’ del vendrellenc, será el 15 de junio cuando llegue a Valls, en la iglesia de Sant Joan. Se trata de una obra inédita que Casals compuso cuando sólo tenía 15 años. El concierto irá a cargo de la Coral Càrmina, acompañada del organista Mercè Sanchís y algunos solistas vocales. Todo, bajo la dirección de Daniel Mestre.

Estrenar la plaza del Museo Casteller de Cataluña

La última propuesta de la temporada de los Amigos de la Música de Valls 2023 - 2024 servirá para estrenar la plaza del Museo Món Casteller-Museu Casteller de Cataluña como escenario para conciertos de cámara. El 5 de julio acogerá ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi, una de las óperas más famosas inspirada en la tragedia amorosa de la novela de Alexandre Dumas (hijo), ‘La dama de las camelias’. Una obra que representa el estilo literario del romanticismo de la Francia de finales del siglo XVIII. Se hará una versión escenificada para cuatro solistas, a las 20 h.

Venta de entradas

El precio es de 15 euros por cada concierto, excepto la ‘Novena sinfonía de Beethoven’ que las entradas costarán 28 euros (21 euros los socios de los AMV). Los alumnos de la Escuela de Música de Valls tendrán una entrada gratuita para ellos y para un acompañante.

Les entradas se pueden adquirir a través de www.codetickets.com o de manera presencial en taquilla.

tracking