Diari Més

Comercio

Municipios de la costa del Bajo Gaià crean una estrategia para impulsar el turismo el próximo año

La alianza promocionará las características de las localidades en ferias de todo el Estado

Representantes de los municipios durante la reunión celebrada en Altafulla

Representantes de los municipios durante la reunión celebrada en AltafullaAyuntamiento de Altafulla

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cinco municipios del Bajo Gaià han reforzado la línea de promoción del turismo con una estrategia conjunta mostrar las características de su turismo e impulsarlo durante el 2026. En una primera reunión, celebrada en Altafulla, Torredembarra, Creixell, Roda de Berà, Tarragona y el municipio anfitrión acordaron su participación conjunta en varias ferias turísticas de fuera de Cataluña con el objetivo de «consolidar» su presencia en el mercado navarro, vasco y aragonés.

Entre las principales decisiones, destaca la asistencia conjunta a Navartur, la Feria Internacional de Turismo de Navarra, que tendrá lugar del 20 al 22 de febrero a Pamplona. De acuerdo con los representantes municipales, la feria es «una de las más relevantes del sector turístico en el norte de España» y valoran la participación como una «oportunidad clave» para promocionar los «atractivos» de la Costa del Bajo Gaià bajo la marca Costa Daurada. Los cinco municipios tendrán un espacio diferenciado dentro del estand que la Diputación de Tarragona, a través del Patronato de Turismo Costa DauradaTerres de l'Ebre.

Además, las localidades han confirmado la participación en Aratur, Salón de Turismo de Aragón, que se celebrará del 15 al 17 de mayo en Zaragoza, con estand propio. Esta feria se complementa con la presencia de los municipios en Bilbao, alternando anualmente entre ambas localidades. Durante estas acciones de promoción se mantendrá el merchandising iniciado el año pasado, con bolsas y catálogos promocionales que refuerzan la imagen de la destinación entre los visitantes del norte peninsular.

Impulso costero

Durante el verano del 2025, entre los meses de julio y agosto, la Costa Daurada ha recibido un total de 2.467.631 millones de turistas, un balance positivo ligeramente superior el año 2024, sólo superado por un 2,3% en el caso de las llegadas. Además, se efectuaron más de 10,5 millones de pernoctaciones, también superando la anterior marca en un 3,1%.

En el caso de los días de estancia media de los visitantes de la Costa Daurada, se situaba como la más alta de Cataluña con 4,27 días de pernoctación por visita turística. En total, el litoral ha acumulado el 66% de las llegadas de visitantes, en comparación con destinaciones de montaña o centro de Cataluña.

Una temporada con aportaciones positivas que, según establecen los representantes del Bajo Gaià, todavía «necesita» un impulso para aumentar las cifras de cara al 2026. Por este motivo, según han justificado, se ha llevado a cabo el convenio conjunto para participar en actos de promoción de la demarcación.

tracking