Diari Més

Movilidad

Así será la nueva estación de Vila-seca: rehabilitación, urbanización y tres pasos inferiores

El convenio conjunto con Adif y la Generalitat contempla la integración del trazado del TramCamp

Imagen digital de la nueva estación de tren de Adif a Vila-seca, con detalles del futuro trazado ferroviàri y del tranvía

Imagen digital de la nueva estación de tren de Adif a Vila-seca, con detalles del futuro trazado ferroviàri y del tranvíaDiario Más

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Vila-seca da los primeros pasos para incorporar la nueva estación de tren con la aprobación de un convenio a tres bandas, Ayuntamiento con Adif y la Generalitat. La colaboración, consolidada por 19 votos a favor y dos abstenciones en el último Pleno ordinario del 14 de noviembre, representará más avances en un proyecto que todavía se encuentra en su fase inicial y que continuará con el anteproyecto.

El convenio firmado por consistorio, Gobierno y la entidad ferroviaria establece varios subproyectos en los cuales cada institución adquirirá responsabilidades. Uno de los trabajos que incluirá la propuesta es la remodelación de la zona de la Estación de Adif de Vila-seca y la rehabilitación del edificio antiguo, que pasará a formar parte del conjunto de la nueva estructura después de más de una década clausurado.

Además, entre los principales trabajos destacan la creación de tres nuevos pasos inferiores y la urbanización y ajardinamiento del entorno del Pichón, que sufrirá transformaciones importantes con el fin de adaptarse al proyecto. La propuesta también pretende implementar mejoras en la estructura del recorrido con el fin de ofrecer mejor accesibilidad en la nueva parada de tranvía. «El proyecto trae entusiasmo, Vila-seca estará muy bien comunicada y estamos satisfechos con el planteamiento de las nuevas instalaciones», ha asegurado al alcalde de Vila-seca, Pere Segura, al Diari Més, en referencia a la aprobación definitiva del convenio.

 

Imagen digital de la transformación de los entornos del Pichón

Imagen digital de la transformación de los entornos del PichónDiario Más

Renovación

Los dos pasos inferiores iniciales se instalarán en los lados peatonals. El primero, impulsado por Generalitat, facilitará el acceso en dirección Tarragona desde el núcleo urbano y ofrecerá una entrada a los futuros aparcamientos de la estación, planteados por el Ayuntamiento de Vila-seca. El segundo, en cambio, situará la entrada en sentido Reus, creando finalmente un acceso directo al municipio desde la zona industrial.

Los pasos, que darán acceso a la nueva infraestructura, se acompañarán también de un paso inferior de ciudad abierto, impulsado por Adif, que favorecerá el acceso directo de los usuarios desde el núcleo urbano a la parada anexa del nuevo TramCamp de la estación. El convenio también establece la necesidad de integrar, precisamente, esta estructura tranviaria que gestionará el Gobierno en el complejo de la nueva estación de Adif, una parte destacada para el Ayuntamiento de Vila-seca, que mantiene un «decidido interés» en la coordinación e impulso de este apartado del proyecto.

Además, la zona del Pichón, donde se integra la estación actual, vivirá un proceso de urbanización en los entornos de las infraestructura, con la instalación de jardines próximos al nuevo recinto y nuevas reorganizaciones del tráfico y las zonas peatonals. Los cambios incluirán también la rehabilitación del antiguo edificio de la entidad ferroviaria, que será utilizado por Adif como complejo gestor. Entre los principales trabajos de la reforma, también se llevarán a cabo medidas para mitigar los impactos acústicos que pueda comportar la nueva estructura.

En el caso de la urbanización y ajardinamiento de los entornos, la financiación provendrá íntegramente del Ayuntamiento de Vila-seca, que dedicará 4,4 millones de euros (IVA incluido) del presupuesto municipal, aprobado el pasado viernes 14 de noviembre. La inversión se llevará a cabo en cuatro anualidades, entre el 2026 y en el 2030, iniciando el próximo año con una partida de 387.502 euros.

Les siguientes aportaciones serán de 605.000 (2027), 1.815.000 millones de euros (2028) y de 1.639.550 millones de euros. La Generalitat, por su parte, invertirá 6 millones de euros, aunque sólo se prevén inversiones relacionadas con la estación si las obras sobre el trazado del tranvía tuvieran influencia sobre el acceso a la nueva estación de tren.

Imagen digital del proyecto de la nueva estación de tren de Vila-seca

Imagen digital del proyecto de la nueva estación de tren de Vila-secaDiario Más

Mirada «coherente»

Entre los acuerdos del convenio, también se sitúa la cesión del suelo donde se harán los trabajos «de manera gratuita» a Adif y la Generalitat. «El suelo es nuestro, pero todo el mundo tiene que ceder para avanzar», ha explicado Segura. Con todo, el consistorio también cederá la gestión técnica y diseño del proyecto de urbanización y ajardinamiento en Adif con el fin de promover «la coherencia del diseño global» de la estación, de acuerdo con las claves del convenio. «Queremos una mirada única y coherente de la propuesta», aseguraba el alcalde, valorando «positivamente» la colaboración en las intervenciones entre el consistorio y Adif para mantener «una idea propia».

Por otra parte, entre los subproyectos también figuran los trabajos de «el resto de urbanización», en referencia a los cambios que sufrirá el núcleo urbano del Pichón. En este caso, el Ayuntamiento de Vila-seca se hará cargo de los trabajos, convirtiéndose en gestor y ejecutor del proyecto sobre la zona, aunque ceda las competencias sobre los entornos de la estación.

Entre las obligaciones del Ayuntamiento, también se sitúa su titularidad sobre el mantenimiento y la conservación de los pasos inferiores dirección Reus y Tarragona y de «las infraestructuras asociadas a estos», y del mantenimiento de la urbanización y ajardinamiento de los entornos una vez Adif finalice los trabajos.

Imagen de la estructura de la nueva estación de tren de Vila-seca

Imagen de la estructura de la nueva estación de tren de Vila-secaDiario Más

De esta manera, el convenio firmado involucra en el consistorio con un papel proactivo, para «promover y tramitar, hasta la aprobación definitiva, las modificaciones necesarias en el planteamiento urbanístico», así como para adaptarse a las nuevas necesidades de las dos entidades colaboradoras. Les instituciones también han acordado establecer medidas en los procesos de construcción, con el fin de evitar desperfectos o afectaciones «relacionados con la seguridad ferroviaria» del trazado existente.

tracking