Movilidad
Mercancías por el Interior, sobre la nueva línea de AVE: «Se han vuelto a olvidar del Mediterráneo»
El portavoz, Eugeni Sedano, recalca que «no se está invirtiendo allí donde se genera riqueza»

Imagen de archivo de la estación del Campo de Tarragona.
La plataforma Mercancías por el Interior asegura que «esta mejora para conectar Madrid y Barcelona es una demostración de que Madrid se ha vuelto a olvidar del Mediterráneo». El portavoz de la entidad, Eugeni Sedano, recuerda que todavía no hay una solución para el paso de las mercancías lejos de los núcleos habitados y de la costa, y lamenta que «se vuelve a invertir allí donde no se genera riqueza».
En este sentido, Sedano cree que «se está volviendo al modelo de Aznar de la España radial». «Si la riqueza se genera en Barcelona, Tarragona, Valencia, Murcia... ¿Es decir, en el arco Mediterráneo, por qué no se está invirtiendo aquí?», se pregunta.
Intermodal y mercancías
Por otra parte, desde la plataforma ponen el ojo en el futuro de las mercancías y la vinculación con la intermodal de Vila-seca. «Nuestros ingenieros creen que es incongruente ubicar una estación intermodal pensada para pasajeros en medio del flujo de mercancías», detalla Sedano. Es por eso que los técnicos de la plataforma opinan que la intermodal «puede ser una limitación en la vía por el interior de las mercancías».
El anuncio de Puente
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció el lunes la licitación por 2,3 millones de euros (IVA incluido) para llevar a cabo un estudio de viabilidad que contemple una nueva línea de alta velocidad (LAV) entre Barcelona y Madrid.
La principal novedad, es que esta línea prescindirá del paso por la Estación del Camp de Tarragona, aunque sí pasará por Lleida. El objetivo del Ministerio es reducir el tiempo de trayecto entre las dos capitales a menos de dos horas, además de aumentar la velocidad del trayecto a 350 kilómetros por hora.