Diari Més

Medio Ambiente

SOS Costa i Camp de Tarragona convoca una movilización contra la pista dels Morrots de la Savinosa

La nueva movilización, convocada para el 29 de noviembre surge después de que las alegaciones presentadas el año pasado hayan sido desestimadas por las administraciones

“Es paradójico que en la Savinosa casi no queden sabinas, cuando la playa lleva el nombre”: plataforma SOS Costa I cAMP de Tarragona

“Es paradójico que en la Savinosa casi no queden sabinas, cuando la playa lleva el nombre”: plataforma SOS Costa I cAMP de TarragonaCedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La plataforma SOS Costa y Camp de Tarragona ha anunciado este martes una nueva movilización ciudadana para protestar contra el proyecto de construcción de una pista de 5 metros de anchura en los morrots de la Savinosa. El acto de protesta se celebrará el 29 de noviembre de 2025, después de que las alegaciones presentadas en julio de 2024 hayan sido desestimadas por las administraciones responsables.

El proyecto, impulsado por la Diputación de Tarragona, la Subdelegación de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Tarragona, prevé una intervención que, según la plataforma, es “innecesaria, contraproducente y excesivamente costosa”.

Según el colectivo ecologista, la zona ya dispone de un sendero transitable —un tramo del GR92 conocido como Camino de la Costa— que sólo requeriría un arreglo puntual “siguiendo un principio de intervención mínima” para garantizar la seguridad de los peatones. “No tiene sentido destruir un paisaje excepcional para construir una pista de 5 metros de anchura destinada, sobre todo, en bicicletas, cuando la Vía Augusta ya dispone de un carril bici previsto”, denuncian.

También se alerta del riesgo de masificación turística y propone alternativas, como la apertura del recinto del Preventori para recuperar el camino existente bajo el pinar, que ofrece “sombra y un notable refugio climático”.

SOS Costa i Camp de Tarragona califica el proyecto de “contraproducente”, ya que alteraría gravemente un espacio natural con un alto valor paisajístico y ecológico. La obra implicaría la destrucción de especies protegidas —como el Limonium gibertii- y la afectación de hábitats de rereduna considerados de Interés Comunitario.

“Urbanizar el berrocal es alejar la naturaleza de la ciudad”, afirman. La entidad reivindica que, más allá de la Arrebasada, las playas tarraconenses mantienen un carácter semi salvaje que hay que preservar “tanto para las tortugas como para los humanos”. Conservar el sendero actual, sostienen, garantiza un espacio de disfrute tranquilo y saludable para la ciudadanía.

Propuesta de protección integral de la costa

En una visión más amplia, la plataforma reclama que los morrots de la Savinosa, la playa dels Cures y su continuidad hasta Tamarit sean declarados Espacio de Interés Natural (EIN), en coherencia con la protección ya existente en la playa Larga, el bosque de la Marquesa y la punta de la Mora. Eso permitiría completar la llamada Anilla Verde y Azul de Tarragona.

El colectivo también subraya la necesidad de restaurar los ecosistemas costeros y favorecer la regeneración de vegetación propia, como el palmito, la sabina litoral o la fonollera marina. “Es paradójico que en la Savinosa casi no queden sabinas, cuando la playa lleva el nombre”, apuntan.

La plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en la movilización del día 29, que pretende “defender uno de los paisajes más valiosos del litoral tarraconense” y exigir a las administraciones un debate abierto “real, transparente y participativo”.

tracking