Medio ambiente
Un recorrido en bus mostrará las principales amenazas ambientales en el Camp de Tarragona y el Ebro
Desde el GEPEC-EdC han organizado un recorrido en autobús para conocer de primera mano las principales amenazas ambientales en las que trabajan y que afectan a las comarcas del sur del país.

Les inscripciones se pueden hacer a través de la web de la entidad y las plazas son limitadas
El GEPEC-EdC ha organizado para este domingo 23 de noviembre un recorrido en autobús por varios puntos del Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro con el objetivo de mostrar in situ las principales amenazas ambientales que, según la entidad ecologista, están convirtiendo el sur del país en un “territorio de sacrificio”.
La actividad, gratuita y abierta al público, saldrá a las 8 h desde Reus y recorrerá espacios que forman parte de los proyectos y conflictos que el GEPEC-EdC denuncia desde hace años. Técnicos y voluntarios de la asociación acompañarán a las personas participantes para explicar, sobre el terreno, el impacto ambiental, sociales y paisajísticos de cada punto.
Un itinerario por los focos más conflictivos del territorio
La ruta arrancará en Aldea y avanzará de sur a norte, con paradas en algunos de los puntos que el GEPEC-EdC considera más críticos del territorio. El primero será el polígono CatSud y la fábrica Kronospan, donde las emisiones, los ruidos y los olores afectan al vecindario y donde la ampliación del polígono comporta la pérdida de suelo agrario.
A continuación, la comitiva visitará la planta de biogás de Campredó, que, según la entidad, es un ejemplo de la mala gestión de los residuos y de los problemas ambientales y vecinales que puede generar. La ruta continuará por el Delta del Ebro, un espacio especialmente vulnerable a la regresión, la subsidencia y la subida del nivel del mar.
También se hará parada en los parques eólicos del Perelló y Tivissa, que el GEPEC-EdC califica de macroproyectos desplegados sin una planificación ambiental adecuada. En Tivissa, la visita se centrará en el vertedero, vinculado a la llegada de residuos de procedencia dudosa. Ya de retorno hacia el Camp de Tarragona, el grupo pasará por la zona donde se quiere instalar la futura fábrica LOTTE a Mont-roig del Camp, un proyecto que la organización cuestiona por su impacto ambiental.
El itinerario incluirá también el complejo petroquímico del Camp de Tarragona, una de las áreas con más concentración de emisiones de Cataluña, y se cerrará con una explicación sobre el proyecto del casino Hard Rock, que el GEPEC-EdC considera una amenaza territorial, social y medioambiental.
“Sólo conociendo el territorio lo podemos defender”
Con esta iniciativa, el GEPEC-EdC quiere acercar a la ciudadanía a una realidad que, aseguran, a menudo queda escondida detrás de los discursos de crecimiento económico. “Sólo conociendo lo que tenemos al lado podemos defenderlo y actuar ante las amenazas”, remarcan. Las inscripciones se pueden hacer a través de la web de la entidad y las plazas son limitadas.