Cultura
El CRAI de la URV recibe 1.300 cintas de vídeo y 4.600 libros sobre cultura y fiestas de Tarragona
Les donaciones del fotógrafo Fer-Vi y de Ferran Çivit refuerzan la preservación de la memoria colectiva y la investigación en el Camp de Tarragona

El fondo de Ferran Çivit, en el momento de ser archivado en el CRAI campus Cataluña.
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universitat Rovira y Virgili (URV) ha enriquecido su fondo documental gracias a las aportaciones de dos particulares vinculados al territorio y a la cultura local.
El fotógrafo Josep Ferrer i Vilar, Fer-Vi, ha cedido 1.335 cintas de vídeo que documentan la cultura y las fiestas populares de Tarragona entre 1987 y 1998. La colección incluye grabaciones de la Semana Santa, la fiesta de Sant Roc, grupos danzantes y castells, en formatos diversos como VHS, Beta, S-VHS y DVD. Los materiales estaban previamente cedidos a la antigua Unidad de Investigación del Cine de la URV y ahora se formaliza su digitalización para garantizar la conservación a largo plazo y facilitar el acceso a investigadores y público interesado en el patrimonio tarraconense.
Por otra parte, Ferran Çivit i Martí ha dado su biblioteca personal y familiar, con un total de 4.666 libros y 210 revistas, que se archivará al CRAI campus de Vila-seca, próximo a la Facultad de Turismo y Geografía. La colección incluye obras de política contemporánea, historia de Cataluña, antropología, humanidades y materiales locales del Campo de Tarragona, como los centrados en la Conca de Barberà o la técnica de la piedra seca. También destaca su completa colección de cómics, útil tanto para el entretenimiento como para estudios universitarios en comunicación audiovisual, literatura o historia del arte.
El CRAI subraya que estas donaciones no sólo preservan la memoria cultural y social del territorio, sino que también constituyen una herramienta clave para la investigación académica y la divulgación del patrimonio. La digitalización y organización de los materiales facilitará el acceso abierto a estudiantes, investigadores y profesionales.