Diari Més

Deporte

La Costa Daurada, escenario clave de la Volta Ciclista a Catalunya 2026

Mont-roig del Camp se estrena y Vila-seca repite como sedes de la Volta 2026, que situará de nuevo el Campo de Tarragona en el mapa ciclista internacional

El itinerario por la Costa Daurada culminará en Vila-seca

El itinerario por la Costa Daurada culminará en Vila-secaVuelta Ciclista en Cataluña

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Volta Ciclista a Catalunya ya ha confirmado todas las sedes de la edición masculina y femenina del 2026, y el Camp de Tarragona volverá a tener un papel destacado. La tercera etapa de la prueba masculina recorrerá la Costa Daurada el 25 de marzo, con una salida inédita desde Mont-roig del Camp y un final de etapa en Vila-seca, convirtiendo la comarca en uno de los escenarios clave del gran acontecimiento ciclista.

La 105.ª edición de la Vuelta, que se celebrará entre el 23 y el 29 de marzo, mantiene su carácter de alto nivel y reafirma la apuesta del Departamento de Deportes para consolidar Cataluña como un referente internacional. “Damos continuidad a un acontecimiento deportivo de relevancia mundial que posiciona Cataluña como una potencia deportiva de primer nivel”, ha destacado al consejero de Deportes, Berni Álvarez.

La jornada tarraconense será especialmente relevante, tanto por su novedad como por el impacto territorial. Mont-roig del Camp se estrena como sede oficial y Vila-seca repite como punto neurálgico de la carrera.

El trazado de la etapa —todavía pendiente— recorrerá varios puntos de la Costa Daurada antes de llegar a Vila-seca. Será uno de los pocos días sin alta montaña en una edición marcada por tres finales en altura: Vallter, el retorno a Coll de Pal después de 45 años y la esperada ascensión en Queralt.

Esta edición llega como un evento consolidado del calendario UCI World Tour. Figuras como Pogačar, Evenepoel o Roglič ya han convertido puertos catalanes en escenarios memorables, y en el 2026 se prevé una participación de primer nivel tanto en la prueba masculina como en la femenina, que se disputará del 19 al 21 de junio.

El secretario general de Deportes, Abel Garcia, ha destacado que el 2026 será “un año muy especial para el ciclismo catalán”, coincidiendo con las tres etapas iniciales del Tour de Francia en el país. “La Volta es patrimonio del deporte catalán y un orgullo del país”, ha afirmado.

La Vuelta femenina también calienta motores

La tercera edición femenina, integrada en el calendario internacional 2.1, constará de tres etapas: Santa SusannaSanta Susanna, Sant Vicenç de Castellet-La Molina y Mataró–Barcelona. La etapa de montaña del segundo día apunta a ser decisiva en la clasificación general.

El presidente de la Vuelta, Rubèn Peris, ha asegurado que los recorridos del 2026 volverán a emocionar tanto ciclistas como aficionados. “Prepararemos escenarios exigentes para que los ciclistas puedan brillar y el público vibrar”, ha subrayado.

tracking