Movilidad
Vila-seca aprueba un cepo para los coches extranjeros que no paguen la zona azul
La medida se introducirá a causa de la difícultat de gestionar las denuncias fuera del Estado y el crecimiento de incidencias

Imagen de archivo de un aparcamiento de zona azul en Vila-seca
El Ayuntamiento de Vila-seca introducirá un cepo de contención para inmovilizar vehículos extranjeros que no paguen la zona azul a partir del 2026. La medida entrará en vigor a causa de la dificultad que, durante los últimos años, ha detectado el consistorio a la hora de gestionar denuncias sobre vehículos de fuera del Estado. Los propietarios, explican desde el Ayuntamiento, se marchan de España sin pagar las infracciones registradas y su localización se dificulta una vez salen de Cataluña.
Una situación recurrente en el municipio que el consistorio quiere parar con dos medidas clave: Primeramente, se aplicará la denuncia habitual si después de la finalización de las dos horas de aparcamiento, el vehículo continúa estacionado en la zona azul. Además de esta sanción, los inspectores podrán avisar a la Policía Local para incorporar el cepo. El conductor podrá pagar la infracción, como es usual, en la terminal correspondiente. Ahora bien, transcurridas 24 horas, los inspectores pueden pedir la retirada del vehículo en el depósito municipal. «Esperamos que la medida genere una rotación de vehículos, también para incentivar el comercio y promover plazas vivas», explicaba al concejal de Servicios Generales, Josep Toquero.
La nueva normativa entrará en funcionamiento el próximo verano, de acuerdo con el consistorio, después de la aprobación de la modificación de la regulación de las zonas de pago en el municipio para incorporar los cepos y la retirada. «Es una medida para evitar la picaresca de algunos conductores, para hacer las cosas como toca», afirmaba Toquero. La acción del gobierno de Vila-seca también prevé la regulación de las más de 3.900 plazas nuevas de la zona azul instauradas por todo el municipio, que han acumulado varias incidencias entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
De acuerdo con el informe modificativo de la normativa, las sanciones para no ejecutar la compra de un ticket en la zona azul pueden ascender a los 200 euros. Una medida que también contempla, por parte de los conductores infractores, el pago del coste de la retirada del vehículo. El coste de la retirada del cepo tendrá un coste de 54,60 euros, y la sanción puede ascender en función del modelo o tipo de vehículo retirado. Les furgonetas tendrán la tasa más elevada, entre 160 y 189 euros, sumando un coste adicional por cada día que se queda en el depósito, entre 16 y 23 euros.
Más de 4.000 incidencias
Entre el mes de junio y el mes de septiembre de este año, el municipio ha registrado 4.213 denuncias válidas. Una cifra que, de acuerdo con el consistorio, «muestra la necesidad de medidas», especialmente porque la recaudación disminuye a causa de los expedientes que no se ressolen. En total, durante este verano el Ayuntamiento ha recaudado 801.422 euros con la zona azul. En cuatro meses, el municipio ha registrado más de 131.000 tickets impressos, y el 3,2% han supuesto infracciones. Más de 21.100 vehículos han pasadopor el municipio este verano, y en agosto ha sido el mas se han registrado la mayoría de las denuncias, con 1.829. Junio, en cambio, coincidiendo con el inicio de la temporada, es el que ha supuesto menos infracciones, con sólo 280. El mes de septiembre del 2025 cerró con un pico de incidencias registradas, unas 580 que sirvieron al consistorio para valorar el cambio en la normativa. Desde el consistorio aseguran que también aportará más recaudación.